Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las obras en el Inxerto y río do Tronco finalizarán en un mes

Rocío Pita Parada
rocío pita parada FERROL / LA VOZ

FERROL

La lluvia demoró la ejecución de unos trabajos iniciados el pasado año

30 ago 2011 . Actualizado a las 11:51 h.

La actuación de saneamiento y canalización de los ríos do Tronco e Inxerto acumula un trimestre de retraso en su conclusión y, en el mejor de los casos, acabará con cuatro meses de demora. La intervención, iniciada en ambos cauces el verano del pasado año, y en las que la Confederación Hidrográfica Miño-Sil invierte cuatro millones de euros, tocará a su fin a finales del próximo mes, según confirmaron ayer fuentes oficiales de este organismo, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, aunque deberían haberlo hecho ya en mayo.

La Confederación ha atribuido este retraso a las malas condiciones meteorológicas del pasado invierno que, según señaló el ente, habría impedido la ejecución en plazo de los trabajos previstos. Su fin tiene un nuevo tope temporal, el 29 de septiembre, fecha para la cual se aguarda que las obras queden totalmente finalizadas.

La empresa Tragsa acomete una intervención que conjuntamente supondrá una inversión de cuatro millones de euros. La de mayor importe, que requiere 2,1 de esos millones, es la del río Inxerto. Allí, en octubre del pasado año, el entonces alcalde de Ferrol, Vicente Irisarri, y el de Narón, José Manuel Blanco, visitaron el inicio de unas obras calificadas de «hito» y que debían servir para «diluir fronteras» precisamente en el límite entre ambos municipios.

Se actúa en 600 metros del trazado del pequeño cauce fluvial que discurre desde Catabois hasta desembocar en la ría en la zona de A Gándara. Ha funcionado durante décadas como desagüe de los barrios colindantes. Además, se incluye una regeneración del entorno con la recuperación de una senda peatonal paralela al cauce.

Limpio en todo el trazado

Cuando culmine esta canalización, el Inxerto discurrirá limpio en todo su trazado, ya que se habrán canalizado las aguas sucias de Catabois, Santa Cecilia, San Xoán y A Gándara. Sin embargo, se seguirán vertiendo a la ría hasta que se construya el colector general y sus aportes sean bombeados hacia la estación depuradora de Prioriño.

Por su parte, la actuación en río do Tronco busca la separación de las aguas pluviales y fecales de un cauce que discurre de forma subterránea en todo su trazado, y que recorre el subsuelo del Ensanche A antes de su desembocadura en la ría. Los trabajos, presupuestados en 1,8 millones de euros, han obligado a levantar una zona importante del parque Pablo Iglesias y es también el motivo del corte de una de las calzadas de la avenida de As Pías, una restricción que se mantendrá hasta el próximo mes.

Sanear el río do Tronco cuesta más de 1,8 millones y recuperar el Inxerto, 2,1.

4

Millones de euros