Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Bardaos se enciende con el San Pipote

FERROL

10 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

1Desde hace ya un buen puñado de años, las fiestas de Santa María de Bardaos, en San Sadurniño, se conocen también como las fiestas de San Pipote. Todo comenzó a mediados de los años noventa, cuando un grupo de jóvenes de la zona decidió darle un nuevo impulso a las celebraciones patronales. «Queríamos atraer a máis xente, pero como somos unha parroquia pequena, de só 90 casas, non podiamos permitirnos traer a unha gran orquesta, así que optamos por facer algo orixinal», apunta Carlos Corbán, presidente de la Cofradía de San Pipote. ¿Y qué fue lo que se los ocurrió?, se preguntarán ustedes. Pues nada más y nada menos que inventarse un nuevo personaje digno de adoración -el famoso San Pipote, un barril de doscientos litros de calimocho- y sacarlo en procesión el último día de los festejos. La idea cuajó y, desde entonces, la parroquia ha cumplido con un ritual que se volverá a repetir esta noche, cuando San Pipote volverá a salir a la calle, sostenido por un grupo de jóvenes ataviados con boinas y faldas escocesas. Si lo quieren ver, les espera en Bardados.

Niños y perros

2La protectora Arco da Vella ha celebrado estos días, en sus instalaciones de Meirás, un interesante curso de adiestramiento canino dirigido a los más pequeños de la casa. En las clases participaron quince niños de 4 a 14 años, que pudieron aprender cómo acercarse a un perro, cómo ha de hablársele, que hay que llevarlo de la correa y lo que quieren decir los animales en función de la postura de sus orejas, su cola, su boca o su cuerpo. El taller se celebró a lo largo de tres sesiones, que fueron impartidas por el adiestrador José Luis García Ruano, y ayer tuvo lugar la clausura del curso, a la que asistieron los niños, acompañados, por supuesto, de sus inseparables mascotas.

Artistas solidarios

3Y hoy terminamos con una noticia en la que se mezcla arte y solidaridad. Y es que buen puñado de creadores de esta comarca -entre ellos, Suso Basterrechea, Corín Cervera, Rosa Fernández Salanova o Víctor G. Novás- participarán hoy, junto a artistas de toda Galicia, en el mercadillo solidario A nosa colleita para Somalia, que tendrá lugar en el café Detrás do Marco de Vigo. Allí se celebrará una puja en la que se subastarán obras cedidas por todos ellos y cuyos beneficios irán a parar íntegramente a la oenegé Médicos sin fronteras. Para que luego digan que ya no quedan artistas comprometidos.