Los astilleros españoles compiten por el diseño y la asistencia técnica
08 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.Navantia ha presentado a la Armada de la India las capacidades de su megabuque, el Juan Carlos I. El Ministerio de Defensa del país ha mostrado interés en dotarse de cuatro navíos anfibios, que se fabricarían en aquel territorio aunque por el momento este proyecto se encuentra en una fase inicial y no se ha abierto oficialmente el concurso.
El país cuenta con tres grupos anfibios, que suman alrededor de 10.000 efectivos, pero carece de capacidad para proyectarlos, de ahí que su Ministerio de Defensa haya aprobado ya gasto presupuestario para la compra del diseño y la transferencia de tecnología de cuatro navíos capaces de transportar un gran número de militares, aeronaves y lanchas de desembarco.
Estos barcos darían a la India potencial para proyectarse hacia el Océano Índico, y al mismo tiempo reactivarían la industria naval del país. La intención de su Marina es que los barcos se fabriquen en Hindustan Shipyard (HSL), aunque no se descarta que participen también astilleros privados.
Navantia, conjuntamente con la DCN francesa, acometen en estos momentos la construcción en la India de varios submarinos del tipo Scorpene, por lo que los cauces de comunicación con la Marina del país son fluidos. No obstante, Francia -con su modelo Mistral- y España, con el Juan Carlos I, serán competidores una vez que se abra el concurso, como ya lo fueron en el abierto por la Armada australiana, -que ganó Navantia- y por la rusa, que finalmente se inclinó por la oferta gala.
No obstante, se prevé que la competencia aún será mayor. Así, la italiana Fincantieri y una factoría de Corea del Sur pueden entrar también en la pugna por hacerse con el pedido.
Por el momento, la Marina india aún no ha dado las especificaciones sobre los buques que demanda, que podrían adecuarse también a las características de los anfibios de la clase Galicia, aunque Navantia ha confirmado que la documentación entregada al país muestra las capacidades y el potencial del Juan Carlos I.
Otras ofertas
Se trata de un modelo que la empresa pública española está intentando comercializar en otros países, como Turquía, cuya Armada tomará una decisión en pocos meses.
Tiene 230 metros de eslora (largo) y 32 de manga (ancho). Puede desplazar más de 27.000 toneladas
Puede portar a 1.200 personas, aunque su tripulación está formada por 235. Tiene capacidad para embarcar helicópteros y aviones, carros y lanchas.