
Medio Ambiente argumentó su gran valor ecológico para declararlas de utilidad pública Un defecto en el procedimiento demoró la compra, prevista ya para el año pasado
23 feb 2007 . Actualizado a las 06:00 h.HOTEL MARMOLINO Y RESTAURANTE ANDURIÑA. Situados en la playa de Ber, en Pontedeume, está previsto que sean demolidos. O CALDEIRÓN. Ubicado en la fachada marítima de la localidad coruñesa de Malpica, también será derribado tras su expropiación. ENTORNO DE LA PLAYA DE MOROUZOS. Este espacio, en Ortigueira, se convertirá en el futuro en una zona de acampada pública. ?inco fincas ubicadas en la costa gallega -cuatro de ellas en la provincia de A Coruña y una en la de Lugo- serán expropiadas por el Ministerio de Medio Ambiente dentro de su programa de adquisición de fincas en el litoral, en el que se incluye también la demolición de edificaciones que ocupan el dominio público, según acordó ayer el Consejo de Ministros. El objetivo de estas actuaciones es proteger y conservar los ecosistemas y formaciones costeras, de alto valor ecológico. Junto con las cinco fincas gallegas se procederá a la expropiación y demolición en otras tres más, ubicadas en Almería -que afecta el polémico hotel El Algarrobico-, Lanzarote y Cádiz. Las fincas que el Gobierno va a adquirir en Galicia son la del entorno de la playa de Morouzos, en Ortigueira, de 883.138 metros cuadrados; el hotel Marmolino y el restaurante Anduriña, en la playa de Ber (Pontedeume), de 7.017 metros; la finca conocida como O Caldeirón, en la fachada marítima de Malpica, con 467 metros cuadrados; la finca Mariño, en el paseo marítimo coruñés (antigua calle Matadero), de 2.780; y una última situada en el entorno de la playa de Grallería, en la localidad lucense de Cangas de Foz, con 6.783 metros cuadrados. En total, la superficie que Medio Ambiente expropiará en Galicia supone el 60% de la que tiene previsto adquirir en España en este momento, es decir, unos 900.000 metros cuadrados de un total de millón y medio. Asimismo, el ministerio tiene también en tramitación la expropiación de otras 34 fincas más en la costa española para integrarlas en la zona de dominio público marítimo-terrestre. El programa contempla un listado de 167 fincas expropiables, que Medio Ambiente defiende por la necesidad de ensanchar la estrecha franja del dominio público, que sufre la creciente presión urbanística en el litoral, al tiempo que los efectos del cambio climático. En esta legislatura, el ministerio ha realizado más de 150 demoliciones en dominio público. El Consejo de Ministros convalidó la resolución adoptada por Medio Ambiente por la que declaraba de utilidad pública las cinco fincas gallegas y las tres de Cádiz, Almería y Lanzarote, cuya expropiación -prevista ya para el pasado año- impidió un defecto en la tramitación del procedimiento.