Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El BNG condiciona su apoyo a los Presupuestos al aumento de un 4% de la inversión

Efe

GALICIA

Francisco Rodríguez se ha reunido con vicepresidente segundo, Pedro Solbes

26 jul 2007 . Actualizado a las 19:37 h.

El portavoz del BNG, Francisco Rodríguez, ha condicionado el apoyo de su grupo a los Presupuestos Generales del Estado para 2008 a que se aumenten las inversiones en Galicia un cuatro por ciento hasta los 1.800 millones de euros y a que se aceleren varios proyectos actualmente paralizados.

Rodríguez, quien se ha reunido con el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, para conocer las líneas generales de las cuentas del próximo año, aseguró al término del encuentro que esta cifra se corresponde con el ocho por ciento del total de inversiones que los presupuestos destinan a infraestructuras territorializables.

Para el parlamentario, esos 1.800 millones de euros suponen «seguir la línea» de las cuentas del pasado año, en las que se mejoraron las partidas destinadas a esta comunidad.

El portavoz de la formación gallega ha insistido también en la necesidad de que se aceleren varios proyectos actualmente paralizados, entre los que ha destacado las líneas ferroviarias Lubián-Orense, El Ferrol-La Coruña y Vigo-Oporto.

El parlamentario ha asegurado que su partido será «estricto» y que defenderá las cuentas del próximo año si el Ejecutivo cumple con sus dos exigencias principales, y destacó la «proclividad» de Solbes.

No obstante, ha señalado que el BNG podrá posicionarse con más claridad en la próxima reunión que tendrá con el Gobierno en septiembre, ya que dispondrá del cuadro macroeconómico que el Consejo de Ministros aprobará mañana, y que servirá para elaborar las cuentas del próximo año.

Francisco Rodríguez también ha señalado la necesidad de que el Gobierno, al margen de los Presupuestos Generales del Estado, firme convenios con la Xunta de Galicia que otorguen a ésta «pequeñas, pero interesantes cantidades de dinero» para fomentar políticas agrarias y sociales.

Entre ellas, señaló la posibilidad de que el Gobierno, para financiar la Ley de Dependencia, contribuya a la adquisición de transportes adaptados para trasladar a enfermos incapacitados de núcleos rurales hacia zonas donde puedan ser atendidos.