Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Dos grovenses más denuncian su inclusión en listas del PP vasco

Serxio González*+ Xurxo Melchor

GALICIA

31 jul 2007 . Actualizado a las 02:54 h.

VILAGARCÍa | A estas alturas de la polémica, resulta ya complicado dilucidar cuándo cesará la aparición de vecinos de la comarca de Arousa sumados al proceso electoral del Partido Popular en el País Vasco sin su consentimiento. El viernes pasado, otros dos vecinos de O Grove denunciaron en los juzgados haber sido incluidos en candidaturas conservadoras de Euskadi sin tener constancia de ello ni, por consiguiente, haberlo autorizado. De uno de los casos, el de un hombre que figuró en la lista del PP en Erandio -es el segundo grovense que se descubre en la misma demarcación-, no se tenía notica previa. El número de afectados se eleva, así, a doce: diez de ellos en O Grove y otros dos en A Illa de Arousa.

De los doce arousanos, dos aparecieron en la candidatura popular en Erandio, otros dos en la de Muskiz, uno en Orozko y otro en Ubago-Miraballes, todos ellos municipios pertenecientes a la provincia de Vizcaya. Los seis falsos voluntarios restantes no fueron incorporados a las listas ante la abundancia de ofertas, pero recibieron igualmente una carta de agradecimiento de la presidenta del PP en el País Vasco, María San Gil, demostración de que sus datos fueron puestos a disposición de la formación conservadora en Euskadi. Sólo tres de estos ciudadanos eran militantes conservadores. Los demás aseguran no tener vinculación alguna ni con este ni con ningún otro partido político.

Con las denuncias presentadas el viernes, son ya cuatro los grovenses utilizados como voluntarios contra su voluntad, valga la paradoja, que han decidido acudir a los tribunales. La última de las reclamaciones interpuestas abre, además, nuevos interrogantes con respecto a un proceso que trae de cabeza a la dirección del PP en Pontevedra desde que los primeros casos salieron a la luz. El hombre afectado no sólo alega que su nombre figuró en la candidatura de Erandio el 27 de mayo, afirma también haber recibido hace cuatro años la misma misiva de agradecimiento de los conservadores vascos.

Petición de registro de sedes

En su denuncia, este grovense solicita al juzgado que ordene el registro de las sedes del Partido Popular por las que pueden haber discurrido tanto su DNI como una autorización para participar en las candidaturas en la que, asegura, necesariamente alguien ha tenido que falsificar su firma. Ambos, la copia del documento de identidad y un consentimiento por escrito de su deseo de intervenir en una lista, son imprescindibles para que cualquier ciudadano pueda concurrir a unos comicios.

Cabe recordar, a este respecto, que el PP de Vizcaya ha destruido ya toda la documentación correspondiente a aquellos voluntarios que finalmente no fueron incluidos en las listas. En cuanto a quienes sí figuraron en las distintas candidaturas del 27-M, todos los expedientes obran en manos de las juntas electorales de zona de la provincia vasca.

Tanto los responsables de la organización vizcaína como el propio secretario xeral de los populares gallegos, Alfonso Rueda, apuestan por reforzar los sistemas de comprobación de la voluntad efectiva de quienes a partir de ahora deseen colaborar en las candidaturas. Si es necesario, anuncia el gerente del PP en Vizcaya, consultando por teléfono a cada uno de los futuros voluntarios.