Los dirigentes políticos nos han bombardeado desde antes de las elecciones municipales, y lo seguirán haciendo hasta las generales, con la cantinela de que el AVE llegará a Galicia en el 2012. Pero casi con seguridad, para las autonómicas ya habrán cambiado la fecha al 2014, sin que ello signifique que entonces sí se cumpla el pronóstico.
1 La situación de las obras fáciles. Son los trabajos que se desarrollarán en Castilla, con trazados llanos, sin túneles, escaso movimiento de tierras, obras accesibles... Las únicas que podrían iniciarse en el 2007 son las del itinerario Olmedo-Zamora (sólo 92 kilómetros), que siguen sin adjudicarse, pero que ya incluyen tramos de duración de 40 meses (Villafranca del Duero a Coreses, de 28 km) que alargarán su fin hasta el 2011. Además, esto sólo se cumplirá si en los Presupuestos del 2008 se asignan 215 millones. Recordemos que el primer tramo de Olmedo a Villaverde de Medina ni siquiera está licitado. Zamora-Puebla de Sanabria (110 kilómetros del total de 130 entre Zamora y Lubián) aún no han sido licitadas. Si se incluyen unos 170 millones en los Presupuestos, todos los tramos tendrían posibilidad de acabarse en el 2012.
2 La situación de las obras difíciles. Son las que se llevarán a cabo en territorio gallego, con una orografía muy montañosa, decenas de túneles, aprovechamiento parcial de la traza antigua, unas zonas de obras de difícil acceso y una climatología adversa. Los 124 kilómetros entre Puebla de Sanabria, Lubián y Ourense aún no disponen de proyecto ni lo tendrán finalizado antes del 2009. Aviso para navegantes presupuestarios: para el 2008 no habrá posibilidad de invertir en este tramo más de 40 millones, contando el coste de los proyectos y parte de las expropiaciones. Sólo dos tramos, entre Lubián y Vilariño de Conso, que suman 31 kilómetros, podrían iniciar sus obras simbólicamente a finales del 2008, pero el resto no se iniciará hasta bien entrado el 2009 y probablemente con cuatro años de ejecución. Si cada año se asignan 400 millones sólo para este tramo, las obras finalizarían en el 2013.
3 Lo que falta por contabilizar. Hasta ahora sólo se ha hablado de lo que los técnicos denominan obra civil de plataforma, sin referencias a la vía y a la superestructura, sin la que los trenes no pueden circular ni alcanzar las velocidades de proyecto. Nada hay proyectado ni contabilizado, en lo dicho, sobre la vía (balasto, traviesas y carril). Sumemos como mínimo 6 meses más. Nada hay proyectado sobre la electrificación. Sumemos otro año más. Nada hay sobre las instalaciones de seguridad, comunicaciones y control. Sumemos, como mínimo, seis meses más. Y habrá que hacer pruebas durante otros tres meses. La suma total de estos trabajos nos lleva ahora al 2014 o el 2015.
Deberíamos invitar al Ministerio de Fomento a rebatir estas previsiones. Pero quizás le hagamos perder un tiempo precioso, pues los plazos utilizados son los mínimos invertidos en obras similares en Galicia y otras comunidades.