Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La Xunta gestionará el parque de las Illas Atlánticas desde este año

GALICIA

03 sep 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

El largo proceso para la gestión autonómica del parque nacional de las Illas Atlánticas podría culminar este año, si se cumplen las previsiones avanzadas ayer por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, que aseguró en Carril que «antes de que remate o ano en curso, esperamos conseguir a transferencia á comunidade autónoma galega do parque. Desa maneira, o grandioso patrimonio natural integrado polo conxunto das illas Cíes, Ons, Sálvora e Cortegada será, practicamente na súa totalidade, de titularidade pública galega».

Touriño se reservó el anuncio para el acto final de otro proceso aún más largo y enrevesado, el de la expropiación de Cortegada y su devolución al pueblo previo pago de 1,8 millones de euros a su propietaria, la inmobiliaria Cortegada S.?A., que se la compró al conde de Barcelona en el año 1978. Aunque oficialmente la toma de posesión se llevó a cabo el jueves, día en que la Consellería de Medio Ambiente hizo el pago, ayer se llevó a cabo el acto simbólico de su rescate con el desembarco en la isla del presidente de la Xunta, como representante de todo el pueblo gallego. Cortegada se suma así a los demás archipiélagos que forman el parque nacional, y con el rescate de su titularidad pública, ya sólo queda Sálvora, ahora propiedad de Caixa Galicia, que la compró en el mes de marzo.

Condecoraciones

La jornada empezó en Carril, en la sociedad Gato Negro. En sus instalaciones se proyectó un documental sobre la historia de Cortegada, desde que sus habitantes fueron desalojados para regalar la isla al rey Alfonso XIII hasta las intenciones especulativas de la inmobiliaria, que quería levantar en ella una lujosa urbanización y construir un puente que la uniera a Carril. Posteriormente se entregaron medallas y condecoraciones a una veintena de personas que destacaron, bien como antiguos propietarios, como representantes de los vecinos o como políticos, en la lucha por la devolución de Cortegada al pueblo.

Una larga comitiva presidida por Touriño, por el conselleiro de Medio Ambiente y el presidente del parque nacional, embarcó una hora después rumbo a la isla. En ella, el presidente de la Xunta y la alcaldesa de Vilagarcía descubrieron una placa conmemorativa, y al lado de la vieja capilla se hicieron una fotografía junto con los descendientes de los antiguos propietarios, que demostraron su alegría cantando: «Se vas a Carril, nada máis chegar, verás Cortegada deitada no mar». Un largo paseo por el bosque de laureles, uno de los principales tesoros de la antigua Corticata, completó la simbólica toma de posesión de las 43,8 hectáreas terrestres y 147,2 marítimas que forman el archipiélago al que se suman los islotes Malveira Grande, Malveira Chica y Briñas.

En una semana, los técnicos del parque nacional se instalarán en la isla. Cortegada será, por su cercanía a la tierra, el escenario principal de los programas ambientales que irán dirigidos, fundamentalmente, a los escolares. Vecinos y turistas podrán seguir visitándola, pero siempre respetando unas estrictas normas.

Los carrilexos aseguran que las almas de los antiguos colonos deambulan de noche por la isla. Quizás un siglo después de su desalojo, reparada la afrenta, puedan descansar tranquilos.