Un accidente en cadena en la autopista AP-9 colapsó durante dos horas la circulación en el puente de Rande. Puesto que el siniestro se produjo en hora punta, a las 8.47 horas, miles de conductores que procedían de O Morrazo y Pontevedra sufrieron importantes retrasos y llegaron tarde a sus puestos de trabajo en Vigo. Las retenciones fueron de hasta seis kilómetros en los dos carriles en dirección a Vigo.
El siniestro fue muy aparatoso, pues dos ambulancias asistenciales del 061 tuvieron que abrirse paso en el atasco de la autopista para prestar asistencia a cinco heridos, entre ellos dos niños de 7 y 11 años que se dirigían al colegio.
La colisión con varios vehículos implicados se produjo a la altura de Chapela, en la entrada a Vigo. El accidente provocó un efecto cuello de botella, que estrechó el paso de los miles de conductores que cruzaban el puente en dirección a sus trabajos.
El 061 atendió a los lesionados E.?L.?P., de 31 años; G.?S.?S., mujer, de 36 años; A.?S.?R., de 26 años, y dos niños, uno de 11 y otro de 7 años. Los heridos fueron trasladados a centros sanitarios privados de Vigo.
Algunos conductores que quedaron atrapados en el atasco tardaron casi media hora en poder llegar a la ciudad. A través del móvil relataban a sus compañeros de trabajo las largas retenciones que había en el puente.
El accidente en la entrada de Rande vuelve a poner en evidencia los problemas que tiene dicha infraestructura para absorber el tráfico de 50.000 a 70.000 vehículos diarios que entran y salen de Vigo o que se dirigen al aeropuerto de Peinador, los polígonos industriales de Mos y O Porriño, Ourense o Portugal.
Proyectos
El siniestro afectó, principalmente, a los conductores que cruzan gratuitamente el puente desde la península de O Morrazo y que se dirigían por la mañana a sus empleos en la ciudad. Esta importante afluencia de trabajadores genera constantes atascos, lo que ha llevado a estudiar la posibilidad de mejorar el transporte público interurbano entre las comarcas y Vigo. En lo que va de año, los accidentes laborales in itinere, en los que los trabajadores se dirigen a su puesto por carretera, han aumentado un 14% respecto al mismo período del 2006 en el área metropolitana de Vigo.
Mientras no se construye la autovía Pontevedra-Vigo, la Xunta y los empresarios de Pontevedra barajan dos proyectos para ampliar el puente de Rande y descongestionarlo. El Gobierno gallego propone ampliar a tres el número de carriles en cada sentido y el sector empresarial sugiere construir un segundo paso en la ría que una el barrio vigués de Bouzas con Cangas.