El buque gallego de investigación abrirá la puerta a los niños

GALICIA

El «Sarmiento de Gamboa» dará la vuelta a España para que los críos lo visiten

23 sep 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

El buque de investigación oceanográfica Sarmiento de Gamboa es el no va más. Una joya para la comunidad científica única en el mundo, capaz de detectar desde el más insignificante de los vertidos hasta situar un preciado banco de peces, entre otros cientos de funciones. Un guardián eficaz y preciso contra todo tipo de contaminación y vigilante insomne de todo el tráfico marítimo que soporta la costa gallega.

Cuando se anunció la construcción de este barco de 70 metros de eslora se dio por seguro que Galicia estaría blindada a partir de octubre contra todo percance. Pero habrá que esperar para que la nave se instale definitivamente en Vigo y dé rienda suelta a todas sus virtudes. Así, hasta el próximo año Galicia lo verá de pasada y de paseo, pues el Sarmiento de Gamboa , que ayer fue presentado en A Coruña, será durante los próximos meses un museo itinerante para que los niños y estudiantes de enseñanzas medias aprendan el abecé de la investigación marítima coincidiendo con las pruebas de navegación dentro de su programa de puesta a punto. Así, el buque, después de su estancia coruñesa de puertas abiertas, pondrá rumbo a Celeiro, luego a Santander, Lisboa, Las Palmas, Cádiz, Valencia, Mallorca y Barcelona.

Monitores e investigadores del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo explicarán a los visitantes, con ayuda de material gráfico, las investigaciones actuales, los trabajos de los científicos del CSIC, los proyectos de investigación que acogerá el?Sarmiento de Gamboa y las características del buque.

Financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, la Xunta y el CSIC, el barco tiene un área de trabajo en la cubierta principal de más de 325 metros cuadrados y un laboratorio que supera los 94 metros cuadrados. Es el único barco del mundo que dispone de doble quilla retráctil y góndola acústica. Dispone de un sofisticado equipamiento de sensores acústicos y oceanográficos de alta resolución. Este equipo permitirá cartografiar el fondo marino, así como determinar las corrientes y la situación de los bancos de peces y estimar la biomasa.

La nave está equipada con robots y vehículos submarinos dirigidos por control remoto que pueden llegar a 6.000 metros de profundidad.