El aeródromo luso se adelanta a sus previsiones y cerrará el 2007 con más de cuatro millones de pasajeros
31 oct 2007 . Actualizado a las 04:16 h.El incremento en la oferta de destinos que consigna el aeropuerto de Oporto en cada temporada de vuelos y el trato diferenciado que la dirección de la terminal viene otorgando a los pasajeros procedentes de Galicia propiciará que este mismo año el Sá Carneiro multiplique por cuatro el número de gallegos que parten o aterrizan en la terminal del norte de Portugal. Si en enero pasado el director del aeropuerto luso, Fernando Vieira, cifraba en 120.000 el número de gallegos que habían pasado el año anterior por sus pistas, la espectacular tendencia registrada en lo que va del 2007 permite prever que serán más de 400.000 los que al final del año se hayan desplazado a Oporto para despegar o aterrizar con alguno de los aviones que cubren los 33 destinos con los que enlaza de manera directa el aeródromo portugués. De hecho, los gestores de la terminal estiman que más de 300.000 gallegos utilizaron ya sus vuelos desde enero hasta el final del verano, pero mantienen una cautela absoluta sobre la evolución que dicho movimiento pueda registrar en la recta final del presente ejercicio.
El diez por ciento, gallegos
En todo caso, tanto el repunte que el Sá Carneiro experimenta en las fechas cercanas a la Navidad y su gran apuesta por los vuelos de bajo coste, que se ha vuelto a incrementar esta misma semana, coloca el umbral de los usuarios gallegos por encima ya del diez por ciento de los pasajeros totales de la terminal, según señalan sus propios responsables.
Desde que a finales del 2005 aterrizó en Oporto Ryanair la opción de los vuelos de bajo coste no ha dejado de crecer en el Sá Carneiro, que se ha convertido en uno de los mayores atractivos para los potenciales usuarios de Galicia. La presencia de estas compañías se ha incrementado tanto que ahora, dos años después, ya se puede volar desde el aeródromo luso a precios bajos a 19 ciudades europeas.
Seis compañías baratas
Mientras Ryanair reduce su presencia y frecuencias en Santiago, no deja de aumentarlas en Oporto, donde es líder del sector de las low cost , en competencia con Air Berlin, Clickair, Easyjet, Tuyfly y Volareweb, esta última, recién llegada al panel de movimientos del aeropuerto del norte portugués.
Pero el fenómeno de los vuelos baratos todavía no ha tocado techo en Oporto, donde representa el 30% de su tráfico de pasajeros. De hecho, el domingo la compañía Volareweb se estrenó en el Sá Carneiro con un vuelo directo al aeropuerto milanés de Malpensa, que partirá todos los días de Italia a las 19 horas (horario español) y del aeródromo luso a las 21 horas. El lunes Ryanair incrementaba también su oferta con la habilitación de nuevos destinos de ida y vuelta a Pisa (lunes y viernes), Estocolmo (martes, jueves y sábado) y Valencia (lunes, miércoles, viernes y domingo), todos ellos con una ocupación ya contratada superior al 75% para sus primeros días de vuelos. Pero la semana grande de expansión del aeropuerto de Oporto no culminó hasta ayer, con otro vuelo nuevo, en este caso de Easyjet, a Basilea tres veces por semana. La misma compañía prepara ya aviones para Lyon (a partir de abril) y un vuelo más a París (desde febrero), y Ryanair volará también desde noviembre a Bristol y Milán, para tratar de alcanzar el millón de pasajeros al año desde la terminal portuguesa.
Con toda esa oferta el Sá Carneiro superará este mismo año con toda seguridad los cuatro millones de usuarios, cifra que no habían previsto sus directivos, quienees trabajaban con el horizonte de lograr los cinco millones para el ejercicio 2010.