Asturias estrena los convoyes de alta velocidad que la pondrán a 100 minutos menos de Madrid

GALICIA

07 nov 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

Asturias estrenó ayer los nuevos trenes de la serie 130 de velocidad alta que permitirán a los viajeros del Principado reducir su viaje a Madrid en unos 100 minutos cuando el próximo día 22 de diciembre se inaugure la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid.

Estos nuevos convoyes de rodadura desplazable y que pueden circular por los dos sistemas de electrificación de la red española supondrán un gran avance para Asturias y el resto de las comunidades cantábricas en las que se irán implantando progresivamente. Galicia, de momento, no se podrá beneficiar de este nuevo material móvil en su conexión con Madrid, pues buena parte del trayecto no está electrificado. Sí podrían implantarse en recorridos como Vigo-Barcelona, según confirmaron ayer diversas fuentes.

De momento, los S130 circularán a velocidades convencionales por el viejo trazado que une Asturias con Madrid, pero serán capaces de alcanzar los 250 kilómetros por hora en el nuevo itinerario ferroviario Valladolid-Segovia-Madrid.

Versatilidad

Aunque no son convoyes de alta velocidad estricta -no pueden llegar a los 300 kilómetros por hora-, sí se trata de un material móvil muy versátil que puede aprovechar las nuevas líneas de alta velocidad de ancho internacional y circular también por las convencionales de ancho ibérico. En estos trazados su velocidad punta se limita a 200 kilómetros por hora. Esto permitirá acortar los tiempos de viaje en las comunidades a las que la alta velocidad aún tardará años en llegar.

Según ha podido saber La Voz, el viaje inaugural llegó ayer con veinte minutos de retraso a la estación de Valladolid. A la salida de la capital castellano-leonesa estará instalado el intercambiador de ejes que adaptará el ancho del tren a la vía de alta velocidad.

El nuevo servicio recibirá el nombre genérico de Alvia y las nuevas prestaciones subirán el billete en clase preferente de 51,5 euros a 60,10.

El tren está construido en una aleación ligera de aluminio que permite aliviar el peso del vehículo y ahorrar energía. Las cajas que conforman los vagones son estancas y herméticas para evitar las molestias que producen los cambios de presión al paso del tren por los túneles. Cuentan con dos cabezas tractoras, once coches y 299 plazas.

La serie 130 fue adjudicada por Renfe a un consorcio formado por Talgo y Bombardier por un importe de 584,3 millones de euros y estará integrada por 45 unidades.