Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Pérez Varela dijo que «el control del dinero público» en el Gaiás «es un mero trámite»

M. Cheda

GALICIA

09 nov 2007 . Actualizado a las 11:11 h.

«El control del dinero público es un mero trámite administrativo». Lo dijo el entonces conselleiro de Cultura, Jesús Pérez Varela (PP), el 16 de septiembre de 1999 en Santiago, durante una reunión de trabajo convocada para discutir acerca de los plazos, costes y capacidades del complejo del monte Gaiás. Lo escucharon tanto el diseñador del recinto, Peter Eisenman, que sonrió, como altos cargos de la Administración y representantes del mundo empresarial gallego. Y lo grabó una cámara. La escena, reveladora de la ligereza presupuestaria con que nació el proyecto, forma parte de los vídeos que la Secretaría Xeral de Comunicación, motu proprio, remitió el miércoles al poder legislativo.

Ese material, al que La Voz ha tenido acceso, también lo integra la grabación de un encuentro celebrado dos meses más tarde en la misma ciudad. Transcurridos 78 minutos desde su inicio, Pérez Varela accedió a la pretensión del arquitecto estadounidense de confiar la ejecución de todas las obras a un solo adjudicatario. E incluso apuntó una fórmula para conciliar eso con la legalidad vigente: el establecimiento de unas reglas de concurso que permitiesen ganar la puja a la compañía deseada.

«Constructor -sentenció el dirigente popular- debe ser solamente uno. Claro que si se saca [la obra a licitación] por fases, un constructor puede ir a la baja y obligarnos a dársela a él. Pero, si en el pliego de condiciones técnicas se especifica perfectamente cómo debe seguir la obra y cómo debe continuar el proyecto, quiere decirse que tiene que ser el mismo». Acto seguido, apostilló: «Pero lo ideal sería sacar ya todo el proyecto junto, salvo que por razón de orden político u operativo lo dividiéramos en dos partes, o en una, o en media».

Finalmente, entre mayo del 2001 y julio del 2005, los trabajos fueron subastados en 11 fases diferentes, si bien un 71,5% del volumen de dinero movido en esos actos recayó en la unión temporal de sociedades conformada por Necso y Copasa (el 42,5% en solitario y el 29% en alianza estratégica con OHL). Además, el Consello de Contas, en un informe sobre la Fundación Cidade da Cultura difundido a finales de julio del 2007, denunció dos procedimientos de contratación que guardan cierta similitud con el discurso de Pérez Varela en el otoño de 1999.

Encontrándose el político popular ya en funciones, mediado el verano del 2005, la fundación concertó con las firmas antes citadas sendos encargos valorados en 82,5 y 29,7 millones de euros. Y lo hizo tras haber introducido en la lista de normas reguladoras de ambas subastas una cláusula hasta entonces inédita, la cual prohibía a los competidores rebajar en más de un 15% el presupuesto de licitación fijado por el Ejecutivo de Fraga. Ello, a juicio de Contas, impidió la recepción de ofertas «significativamente máis económicas» para el erario de la comunidad; de hecho, las homogeneizó.

El Parlamento lo estudiará

La llegada al Parlamento de estos polémicos vídeos envenenó ayer la comisión que investiga el Gaiás. Aunque todos sus miembros decidieron admitir las imágenes como objeto de estudio, los tres partidos con representación escenificaron sendas posturas divergentes. El nacionalista Carlos Aymerich, con recelo, demandó «que se aclare de onde vén esa documentación», que procede de un gabinete dependiente de la Presidencia de la Xunta (PSOE), y por qué fue enviada a la Cámara. Entretanto, el popular Ignacio López-Chaves subrayó: «Vétase a información que se pide e mándase a que non se pide». Y Xaquín Fernández Leiceaga, socialista, propuso dedicar una sesión abierta de la comisión a visionar las cintas, sugerencia que desechó su presidenta, del BNG.