Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

En Galicia hay 75 cámaras de vigilancia oficiales, todas en Santiago y A Coruña

GALICIA

18 dic 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

En Galicia están instaladas un total de 75 cámaras de videovigilancia de las fuerzas de seguridad y de las corporaciones locales autorizadas por la Delegación del Gobierno en la comunidad y todas están ubicadas en solo dos ciudades: A Coruña y Santiago. En este cómputo no se incluyen las instaladas para regular el tráfico ni las privadas, que se rigen por otra normativa. Esos son los datos aportados por el Ejecutivo en una respuesta escrita a una pregunta del senador del BNG Francisco Jorquera. El texto detalla que las cámaras instaladas en A Coruña se hallan en el consistorio y en los servicios económicos del Concello; en la calle de la Franja; en la sede de la Policía Local; en el garaje de la Policía Local en la calle Orillamar y en la estación de buses. Las de Santiago se encuentran en Costa do Cristo; soportales del Pazo Raxoi; Avenida de Raxoi; plazas del Obradoiro, Platerías, A Quintana, Cervantes, Toural, en San Francisco y en el Parlamento gallego.

En cuanto a las autoridades responsables de esas cámaras, el Gobierno concreta que en las de A Coruña el responsable es el Ayuntamiento, al igual que en las de Santiago, a excepción de las del Pazo de O Hórreo, cuyo responsable es la Policía Nacional. Aunque el senador del BNG preguntaba también cuántas cámaras instaladas incumplen la normativa que obliga a informar al público de su emplazamiento, el Ejecutivo se limita a responder que todas las que dependen de la Delegación del Gobierno cumplen la normativa. Y añade que no tiene constancia de que se haya impuesto en Galicia «alguna sanción derivada del reglamento de la Ley 4/1997». Esta norma es la que dispone los requisitos para instalar este tipo de cámaras y las que utiliza Tráfico.

Sin permiso

El Movemento polos Dereitos Civís asegura que varios ayuntamientos gallegos, además de A Coruña y Santiago, tienen instaladas o van a instalar cámaras de videovigilancia sin tener el permiso de la Delegación del Gobierno. En concreto, cita los concellos de Ares, O Grove, Lugo y Fisterra. Igualmente, esta asociación asegura que los dispositivos de Santiago y los de la estación de autobuses de A Coruña estuvieron en funcionamiento durante meses sin contar con autorización. Además, denuncian que en otros municipios se han utilizado cámaras de vigilancia de tráfico para tareas de seguridad ciudadana, algo que no contempla la ley.