La ocupación hotelera también aumentó hasta un 55,15% de media, pese a que el número de plazas es mayor
03 ene 2008 . Actualizado a las 02:00 h.Más de 5,7 millones de viajeros pasaron por Galicia -y pernoctaron al menos una noche en un establecimiento hotelero- durante el pasado 2007. La cifra supone un 8% más que en el año anterior y un 11% si se compara con el 2005, pero se queda lejos de los 6.439.570 que decidieron visitar la comunidad gallega en el último Año Santo, el 2004.
Los turistas siguen llegando y cada vez se quedan más tiempo, pero les cuesta rascarse el bolsillo. Si en el 2006 se gastaron 79,49 euros por persona y día, en el 2007 se quedaron en los 77,78. La comida se lleva la mayor parte de los gastos (26,19 euros), seguida del alojamiento (20,83) y el ocio (11,59). En los datos no se incluyen a los peregrinos que pernoctaron en albergues, ni a aquellos viajeros que no durmieron en establecimientos de hostelería, sino que lo hicieron en casas de familiares o amigos, y que se estima que rondan el medio millón de personas.
El conselleiro de Industria, Fernando Blanco, fue el encargado de presentar el balance turístico del 2007 acompañado del director xeral de Turismo, Rubén Lois, y la directora de Estudos Turísticos de Galiza, Ánxeles Piñeiro. Blanco aseguró que a la vista de estos datos «o sector está a amosar o seu dinamismo», ya que además de crecer el número de viajeros estos permanecen más tiempo.
Los establecimientos que registraron un mayor incremento respecto al pasado año fueron los apartamentos, con más de un 15% de aumento, seguido de las casas de turismo rural, en donde el crecimiento se acercó al 11%. Los hoteles, con 274.751 viajeros más y un 8,14% de aumento se situaron en el tercer lugar. Estos últimos son el tipo de establecimiento que alberga a más turistas, superando los 3,6 millones. La ocupación media durante el 2007 fue del 55%, más que en el 2006 (53,2%) y que en el 2005 (53,9%).
Oferta hotelera
La ocupación media en los hoteles creció en Galicia pese a que la oferta también lo hizo, y considerablemente, en los dos últimos años. Si en el 2005 apenas se sobrepasaban las 45.000, en noviembre de este año se llegaba a las 49.330 plazas. En cuanto a la procedencia de los que visitan Galicia, dentro de los españoles la mayoría son de la propia comunidad, seguidos de madrileños y catalanes, mientras que de los turistas extranjeros los más numerosos son portugueses, seguidos de alemanes, británicos, italianos y franceses.
La estancia media subió también respecto al 2006, llegando a los 14,16 días frente a los 12,96 del año anterior. El director xeral de Turismo, Rubén Lois, recordaba que el incremento se notó fundamentalmente en el segmento de viajeros que vienen para un puente y en el de los que se desplazan durante los meses de verano.
En cuanto a la red de albergues del Camino de Santiago, con los datos recogidos por el Observatorio do Camiño hasta el 30 de noviembre, el incremento de viajeros en el último año superó el 10%, pasando de 299.552 a 331.373. La ruta más recorrida sigue siendo el Camino Frances, con más de 200.000 caminantes, y los menos transitados fueron el Inglés, el Camino Primitivo y el del Norte. Aunque la mayoría de los peregrinos son españoles (55,8%), destaca el importante porcentaje de extranjeros y sobre todo de alemanes que deciden hacer esta ruta. El gasto medio de los peregrinos desciende considerablemente en relación al turismo habitual, llegando a un gasto medio diario de 26,8 euros.