Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Inaugurada la autovía Santiago-Brión por la que circularán 25.000 coches al día

EFE

GALICIA

El nuevo vial ha entrado en servicio a las seis de la tarde de hoy.

15 feb 2008 . Actualizado a las 20:58 h.

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha inaugurado hoy la autovía Santiago-Brión, un vial de 12,6 kilómetros libre de peaje por el que está previsto que circulen 25.000 vehículos diarios y que dé servicio a unas 133.000 personas del área urbana de Santiago.

Además de la entrada en funcionamiento de los 12,6 kilómetros de autovía entre Santiago y Brión, de la nueva infraestructura parte un corredor de 3,3 kilómetros que parte de Pardiñas y enlaza con As Galanas y Biduido, por lo que servirá de «circunvalación» a Milladoiro, uno de los núcleos de población más habitados del área metropolitana compostelana.

El jefe del Ejecutivo autonómico indicó que la puesta en marcha de la autovía supone un ahorro del «70%» del tiempo del trayecto, que durará siete minutos y medio, por lo que miles de ciudadanos se verán beneficiados y lo harán «con seguridad y con confianza».

Pérez Touriño destacó que la entrada en funcionamiento de esta infraestructura no es un elemento «aislado», ya que con los 12,6 kilómetros inaugurados hoy, en lo que va de legislatura se han puesto en marcha 40 kilómetros de autovía libres de peaje, según dijo.

«Y durante 2008 entrarán en servicio otros 40 kilómetros más, por lo que en tres años se habrán puesto en funcionamiento 80 kilómetros de autovías libres de peaje», concluyó.

Según el presidente gallego, esta cifra contrasta con los 27 kilómetros que había en servicio hasta ahora, lo que demuestra que el país «avanza, progresa y gana en confianza y modernidad».

Pérez Touriño recordó que la articulación del territorio es uno de los elementos clave de su Gobierno, por lo que esta infraestructura que acercará Santiago a la costa y viceversa, es una buena prueba de ello.

En esta línea el titular de la Xunta invitó a los asistentes a pensar en un horizonte de cuatro a cinco años, en los que destacó que 300 kilómetros en vías de alta capacidad recorrerán la fachada atlántica y entrarán en servicio, además, las vías de alta capacidad interiores, que servirán de «alternativa» a la AP-9.

Todas estas actuaciones están recogidas en el Plan de Infraestructuras de Galicia (Pitgal) que Pérez Touriño aseguró que será presentado después de las elecciones generales para que no se haga una lectura interesada que no es «conveniente ni procedente».