Bajo lemas como «Non á reducción da Educación Física», «Más deporte, más Educación Física» , y otros con humor como « Si quieres ser obeso, mándalo a la ESO» , miles de personas se manifestaron ayer por las calles de Santiago en contra del proyecto de bachillerato que prepara la Consellería de Educación.
La marcha comenzó en el casco histórico y terminó delante de la sede de la Xunta, donde se leyó un manifiesto en contra de los cambios que pretende implantar la Administración en esta etapa educativa. Los sindicatos CIG-Ensino y STEG cifraron la asistencia a la marcha entre 4.000 y 5.000 personas, a la que acudieron fundamentalmente docentes de Filosofía, Educación Física e Historia. El secretario de la CIG, Anxo Louzao, explicó al término de la marcha que no puede defenderse que la Religión tenga la misma carga horaria lectiva que Filosofía y el doble que la Educación Física. «¿Como se pode aceptar que unha materia confesional condicione os horarios de todo o alumnado, reducindo o horario de materias fundamentais?», señaló.
Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física, Vicente Gambau, señaló en la marcha que el hecho de dejar en una hora semanal la gimnasia de primero de bachillerato es como no dejar nada, y que no se trata de una defensa corporativa, sino que es inconcebible que se reduzca el ejercicio físico con la epidemia de obesidad que sufren los países europeos.
Los centros de enseñanza secundaria vivieron por este motivo una jornada de huelga, convocada por CIG y secundada por el STEG y varias asociaciones profesionales que, según la Consellería de Educación, registró un seguimiento del 12,3%. Las cuatro provincias tuvieron un seguimiento muy similar, que osciló entre el 10% de Ourense y el 13,1% de Pontevedra.
Los sindicatos lo valoraron de un modo muy diferente, y lo situaron en más de un 75% del profesorado más afectado por los cambios, que es básicamente el de Filosofía, Historia y Educación Física. La conselleira Laura Sánchez apenas hizo declaraciones sobre la huelga y solo recordó que el decreto aún se está tramitando -confía en que pase en junio por el Consello de la Xunta- y recordó que cuenta con el respaldo del Consello Escolar, el órgano consultivo de la comunidad educativa.