Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Touriño y José Blanco pactan organizar el aparato del PSdeG en provincias tras las autonómicas

GALICIA

27 may 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Las direcciones federal y gallega del PSOE remarán en la misma dirección para que el partido pueda articular en provincias su vida orgánica en Galicia, pero sin eliminar del todo las estructuras comarcales vigentes en la actualidad. Este es el principal resultado del acuerdo alcanzado entre José Blanco y Emilio Pérez Touriño, que limpiará buena parte de los obstáculos que había en el camino que debe conducir al PSdeG-PSOE hasta el congreso que celebrará a finales de julio.

Hace apenas dos semanas, en la ejecutiva que el PSOE gallego celebró el pasado día 10, Touriño expresó públicamente su desdén hacia la posibilidad de que el partido se dotara de estructuras provinciales, en un intento de evitar que en la organización del puño y la rosa se reprodujese el esquema de las cuatro baronías que lastraron al PPdeG durante todo el fraguismo. No obstante, el secretario federal de Organización, el lucense José Blanco, no tardó ni dos días en confirmar sus intenciones al presentar el contenido de la ponencia marco que elevará al 37 congreso federal, y que en su párrafo 412 blinda las estructuras provinciales del partido «en todos aquellos territorios donde no existen en la actualidad».

Acomodo a la circunscripción

La argumentación de Blanco para aplicar el nuevo esquema en Galicia y Valencia, las únicas comunidades que no habían dado este paso, se puede leer en la misma ponencia marco, donde dice que la provincia es la circunscripción electoral por excelencia, lo que permitirá que con las elecciones se pueda también evaluar el trabajo de los secretarios provinciales.

Pero pese a que Ferraz y la dirección gallega de la rúa de O Pino no iniciaron todo el proceso congresual en la misma longitud de onda, lo cierto es que Blanco y Touriño llegaron a una solución de compromiso, satisfactoria para ambos, en la que se presupone que el secretario de Organización del PSdeG y conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, jugó un papel capital poniendo el acuerdo por escrito y traduciéndolo en una enmienda de adición a la ponencia federal que dice textualmente: «En aquellos territorios en los que se vayan a producir procesos electorales de carácter autonómico en un plazo de 24 meses [caso de Galicia], el ritmo de la configuración de estructuras provinciales se llevará a cabo de acuerdo con los criterios de la propia dirección».

Con esta oportuna fórmula, Blanco se asegura que el PSdeG-PSOE se organizará en provincias, pero Pérez Touriño consigue manejar los tiempos para hacerlo y, en todo caso, retrasarlo hasta después de las autonómicas. Ahora bien, el blindaje provincial establecido por arriba se está completando con otro blindaje establecido por la base, a través de las enmiendas promovidas por las agrupaciones locales como las de Vigo, A Coruña, Ourense o Vilagarcía para fijar estructurales provinciales.