El porcentaje de inasistencia en Galicia fue de casi un 11% en la atención especializada durante el 2007
01 jun 2008 . Actualizado a las 02:00 h.Olvido, optar por la sanidad privada debido a las largas listas de espera, resolución del problema antes de acudir al especialista... Pueden ser varios los motivos por los que un paciente acaba por no acudir a la consulta que solicitó previamente, pero lo cierto es que el porcentaje de inasistencias supera el diez por ciento (en concreto llega al 10,8%). Esto implica que cada año se pierden más de 400.000 citas (se programan cuatro millones) con los médicos especialistas porque el paciente finalmente no va.
Los datos facilitados por el Servizo Galego de Saúde (Sergas) sobre las medias de inasistencia en el 2007 varían mucho en función de las distintas especialidades. Oncología y las cirugías son en general las que presentan las cifras más bajas en cuanto a usuarios que no acuden, junto con medicina intensiva, hematología clínica, obstetricia o nefrología. La importancia de las patologías que se abordan en estas áreas -tumores en oncología y operaciones quirúrgicas en las distintas cirugías, o el seguimiento de los embarazos en el caso de obstetricia- explican el que apenas se registren inasistencias.
En el lado contrario están dermatología, ginecología, geriatría o alergología, en donde incluso se llega a superar el 15% de consultas a las que no van los usuarios (es el caso de dermatología o psiquiatría). En este caso, son muchos los pacientes que optan por la privada, ante la lista de espera existente -en ginecología, para primera consulta la demora media está en 113 días.
Envío de SMS
Para disminuir el porcentaje de asistencias en la atención especializada, el Sergas ha decidido echar mano de las nuevas tecnologías. En el complejo hospitalario universitario de Santiago se puso en marcha a principios de año un sistema para que los usuarios pidan que se les recuerde mediante un mensaje al teléfono móvil o bien mediante un correo electrónico sus citas pendientes con el especialista.
Este modelo se extendió a otros centros sanitarios, pero los que quieran recibir esta información deben solicitarlo en los servicios de citación de los propios hospitales. Desde la Consellería de Sanidade recuerdan que el objetivo es que «en breve» estos servicios se puedan solicitar también a través de los portales de Internet www.sergas.es o www.galiciasaude.es En el texto de los mensajes se comunica la fecha, la hora, el lugar y un teléfono de contacto, y el usuario puede cancelar el servicio cuando quiera.
Ciudadanos responsables
Pese a este porcentaje de inasistencia que registran las estadísticas, el actual presidente del Consello Galego de Colexio Médicos, Luis Campos Villarino, recordaba que los usuarios son extremadamente responsables y en ningún caso debe culparse al paciente con argumentos de que saturan las urgencias o faltan a las citas. Campos Villarino señalaba que existe por parte del usuario un alto reconocimiento al esfuerzo que hacen los profesionales en que tenga una asistencia de calidad.