Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Evitar que el agua de lluvia llegue a la depuradora llevaría decenios

La Voz

GALICIA

19 ago 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El programa presentado por la Xunta ante la Unión Europea para evitar la imposición de una multa a España por la contaminación de las aguas de la ría de Vigo, además de fijar para el 2011 su total puesta en marcha para reducir la presencia de coliformes fecales en la bahía, se propone también acabar con buena parte de los reboses de aguas sin tratar que se encuentran a lo largo del río Lagares, así como en otras zonas de la ciudad como la calle Coruña o Bouzas, donde es habitual el mal olor por dicha circunstancia.

El informe elaborado por Saitec para la sociedad pública dependiente del Ministerio de Medio Ambiente mantiene que para eliminar gran parte de la carga que tiene que soportar la planta de depuración de Vigo sería necesario separar las aguas pluviales de las domésticas e industriales, aunque añade que crear una red exclusiva para las aguas de la lluvia requeriría de obras que se alargarían durante «decenas de años» y un coste que habría que sumar a los entre 171 y 212 millones de euros que se estima que costará la nueva depuradora de Vigo, anunciada para el 2011, pero que difícilmente funcionará antes del año 2013.