Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El vertido que arrasó las pozas naturales de Oia fue de 3.000 toneladas de arena

GALICIA

10 sep 2008 . Actualizado a las 11:28 h.

La comunidad de montes de Burgueira, en el municipio pontevedrés de Oia, ha calculado que la retirada de la arena que ha arrasado las pozas naturales del río Tamuxe costará alrededor de medio millón de euros. Mientras tanto, la multa a la que se exponen los responsables de la empresa causante del desastre podría no superar los 300.000 euros, según manifestó ayer el presidente de la entidad, Camilo González Giráldez.

La catástrofe sucedió el pasado mes de junio, cuando la apertura de las compuertas del embalse que gestiona la empresa productora de energía eléctrica Hidrotide cubrió de lodo un tramo de un kilómetro río abajo.

Especialistas de la Escuela Técnica Superior de Minas de la Universidade de Vigo finalizaron ayer el trabajo de campo para analizar las consecuencias del vertido y estiman que hay unas 3.000 toneladas de arena en el cauce del río procedente del embalse. En cualquier caso, la cifra no es inferior a las 2.000 toneladas ni superior a 4.000, según los cálculos de los expertos.

El profesor Alejandro Argüelles afirmó que la corriente del río no puede evacuar de manera natural semejante cantidad de sedimentos. Para evitar que los daños sean irrecuperables habría que extraer la arena empleando maquinaria e incluso manualmente en algunas zonas de difícil acceso, por tratarse de un lugar montañoso y con pendiente.

Harían falta llenar unos 400 camiones para poder quitar toda la arena y devolver las pozas a su estado inicial. Sería la única forma de permitir que vuelvan a convertirse en uno de los lugares más frecuentados por vecinos y visitantes durante la temporada de verano.

Ni la comunidad de montes de Burgueira ni el propio Ayuntamiento de Oia tienen medios para llevar a cabo estos trabajos y solicitan que sea la Xunta o la Confederación Hidrográfica del Norte quienes se hagan cargo de las tareas.

Arena de la presa

Los estudios llevados a cabo por la Escuela de Minas de Vigo han servido también para confirmar que la arena del vertido procede del embalse de la minicentral eléctrica. La compañía acusada por la comunidad de montes de Burgueira del destrozo de las pozas se había eximido de toda responsabilidad.

El portavoz de la empresa afirmó que nunca llegaron a abrir la puerta del embalse y que la tierra acumulada procedía de una plantación de kiwis próxima y de una cantera abandonada.

La empresa Hidrotide gestiona el embalse y la minicentral desde hace 19 años y por el uso del suelo que pertenece a la comunidad de montes de Burgueira paga un canon anual de 700 euros.