La Xunta premiará la calidad de los empleados públicos por la vía curricular
02 nov 2008 . Actualizado a las 02:00 h.Hay que primar la calidad de los funcionarios. Con esta premisa, el conselleiro de Presidencia dibuja un panorama de promoción profesional, donde la prima económica será la excepción, y los estímulos curriculares, la norma general.
-¿Cómo se incentiva el trabajo de un funcionario que hace lo que tiene que hacer?
-En el momento actual, la Xunta pretende impulsar medidas de fomento de la calidad y deberemos hacerlo de una manera voluntaria, animando a pequeñas unidades de la organización a participar en procesos de innovación y de cambio.
-Pero ¿de qué manera?
-El modelo remoto serían los círculos de calidad japoneses, muy aplicados en Occidente, que tendrían su traslación mediante un sistema de incentivos diseñado en un decreto de reciente publicación. Contempla, entre otras cosas, algunas medidas de carácter honorífico, como los premios de calidad, que no están desarrollados, y habrá que discutirlos en su momento con la representación laboral, pero que van orientados hacia mecanismos de reconocimiento moral y de carrera. No tanto hacia soluciones económicas que en el marco jurídico de la Administración son casi imposibles.
-¿Lo hace alguna Administración?
-No. El Estado cuando ha hablado de premios a la innovación se ha movido en este discurso. Reconocimientos de méritos, de pequeñas gratificaciones puntuales por la entrega de algún trabajo, pero nunca retribuciones. Nosotros vamos a tirar por la promoción de ascensos y dando ventajas a la formación. Fomentando cursos de dirección o un sistema de intercambio en el extranjero, pero todo esto hay que negociarlo.
-¿No habrán pensado en nombrar empleado del mes?
-Eso es lo que hacen las empresas privadas americanas. Es una cultura de la calidad que está basada en el reconocimiento moral, en el estímulo. En el ámbito funcionarial esto no es suficiente. Cuando en España se prima a los cuerpos policiales, a los militares, se les dan medallas no retribuidas -las laureadas pensionadas son muy raras-, pero los civiles no llevan medallas, por tanto el sistema de estímulos con ese tipo de menciones y placas no tiene una especial valoración. Sí la tienen los mecanismos asociados a la carrera. Los méritos, situaciones de concurso, mayores ventajas para formación... Por ahí es por donde tenemos que desarrollar medidas. Las soluciones de incentivos ligadas a la retribución, en el sector público funcionarial, no son posibles. No conozco casos en España.
-Primar a un empleado público en estos momentos de frenazo económico...
-No es viable conseguir un consenso básico sobre mecanismos de incentivación que terminen implantando discriminaciones salariales. Esta línea es mejor no abrirla. Necesitamos más productividad sin que implique mayores incrementos salariales. Esto lo vamos a abordar en el 2009. En la Lei de Presupostos se contempla una reducción de las plantillas de funcionarios, por la vía de la no cobertura de puestos. Va a haber una minoración real de puestos de trabajo, pero selectiva. No va a afectar a áreas estratégicas: sanidad, educación, etcétera, pero sí al resto. Y habrá que desarrollar medidas de organización de los servicios que incrementen la productividad, sin incrementar la plantilla. La plantilla absoluta minorará en el 2009.
-El aplazamiento del viaje del presidente a Iberoamérica, ¿tiene que ver con la crisis o con las críticas del PP?
-No veo al presidente especialmente preocupado. La acción exterior no tiene de momento la misma urgencia que el calendario económico. Demorar ese viaje no tiene consecuencias en cuanto a objetivos.
-La crisis de Ferrol, la batalla de Orozco en Lugo con los presupuestos, los movimientos de Vigo, ¿no le da todo esto la razón a los que querían adelantar las elecciones?
-La gestión del conflicto forma parte de la vida política. No veo problemas en Lugo. En Vigo están magnificados y son tan crónicos desde el punto de vista de la estructura local del PSOE que prácticamente son un serial. No tienen relevancia. Ferrol es un caso distinto. Se ha producido un hecho grave e IU no ha dejado demasiadas opciones al alcalde. El Gobierno en minoría obligará a un ejercicio continuo de acuerdos puntuales.