Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El BNG prescinde de Ánxela Bugallo en las listas para las autonómicas

E. Á.

GALICIA

11 ene 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Aunque no ha sido una sorpresa para nadie, Anxo Quintana confirmó ayer que Ánxela Bugallo, la que fuera número dos por la provincia de A Coruña en las autonómicas del 2005 y actual conselleira de Cultura, no repetirá en las listas nacionalistas. El portavoz del BNG dio a conocer ayer, tras la reunión del consello nacional, las candidaturas oficiales que concurrirán a las elecciones del 1 de marzo, y que contaron con casi el 85% de los votos a favor.

Quintana atribuyó esta exclusión a que la elaboración de las listas es un proceso democrático y de participación, «e as candidaturas nacen das propostas que fan as propias comarcas». No obstante, añadió que «a compañeira Ánxela Bugallo segue sendo unha destacada membro do BNG e seguirá prestando o seu traballo e colaboración nos ámbitos que considere».

Pese a que en estos momentos era ya una realidad más que anunciada, hace no mucho la caída de las listas de Bugallo hubiese supuesto una sorpresa inesperada. No en vano, acompañó a Quintana como número dos en A Coruña, se presentó como una de sus protegidas y a ella se le encomendó el reto de redirigir la Cidade da Cultura. Fue precisamente el complejo del Gaiás el que le ha traído más sinsabores en esta legislatura, y de hecho los actuales contenidos son similares a los que dejó el PP. Ahora, casi cuatro años después de ser una de las firmes apuestas del BNG, el partido decide prescindir de ella.

Donde tampoco hubo novedad es en el resultado final de las listas, que son paritarias y cerradas. Los otros tres conselleiros nacionalistas (que acompañaron a Quintana en la presentación, junto con la diputada Ana Pontón) encabezan las candidaturas por las provincias de Lugo (Fernando Blanco), Ourense (Suárez Canal) y Pontevedra (Teresa Táboas), mientras que el líder del BNG encabeza la lista de A Coruña. En los números dos y tres estarán, respectivamente, Henrique Viéitez y Carme Adán (Pontevedra); Ana Pontón y Carlos Aymerich (A Coruña); Tereixa Paz e Iago Tabarés (Ourense); e Isabel Sánchez y Manuel Parga (Lugo).

Con esta presentación, el BNG inició una precampaña que califica de oportunidad histórica y que lo llevará a obtener «uns resultados históricos». Quintana insistió en que el Bloque es el único que garantiza que el panorama político de Galicia sea diferente, presentando un proyecto «en positivo» con propuestas claras que se dirigen a una mayoría social «que sabe que o BNG é unha garantía insobornable». En este sentido, se refirió a que para votar a su organización no hace falta ser nacionalista, por lo que la campaña no será para convertir en nacionalistas a todos, «que nos gustaría», sino para conseguir el mayor apoyo.

Polémica por los debates

Los nacionalistas empiezan con una victoria, apuntó Quintana, la de que hoy «esté enriba da mesa a necesidade ineludible de facer debates», algo que siempre pidió el Bloque, «e que xa todos ven ineludible, aínda que agora queren escapar do BNG», apuntilló, en referencia a la propuesta de TVE de un cara a cara entre Núñez Feijoo y Pérez Touriño. El líder nacionalista emplazó a PSdeG y PPdeG a que aprovechen que sus líderes estatales están en Galicia este fin de semana para que garanticen su compromiso con la comunidad. Zapatero diciendo que va a reconocer para Galicia «o mesmo estatus que lle recoñeceu a Cataluña no Estatuto», y a Rajoy diciendo que va a desbloquear el Estatuto gallego.

El portavoz del BNG aseguró que todas las encuestas garantizan que su partido va a subir, y queda ahora tan solo dilucidar cuánto.