Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Me preocupa que el PSOE o el PP hagan lo que quiere el Bloque»

M. Blanco

GALICIA

Confía en obtener representación en la Cámara gallega; su baza para lograr este objetivo es captar el apoyo de los descontentos con los dos partidos mayoritarios

18 ene 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Asegura que su discurso está libre de las hipotecas que lastran al PSOE y al PP, los dos partidos a los que quiere arañar votos. Rosa Díez (Sodupe, Vizcaya, 1952) dio la sorpresa en las elecciones generales con su Unión Progreso y Democracia al obtener un diputado. Ahora se propone hacer lo mismo en las gallegas.

-¿Qué expectativas tiene para las elecciones gallegas?

-No ponemos límite a nuestras expectativas. Lo que queremos es que los gallegos se enteren de que hay una opción política que les va a permitir no votar a los que ya les han defraudado. Creo que con que se enteren de eso UPyD tendrá un resultado espectacular, porque en Galicia hay muchas personas que están hasta el gorro de los unos y de los otros. Quiero que se enteren de que hay una fuerza política que les permitirá no ir a votar en contra de uno o de otro. Todo nuestro trabajo aquí en Galicia va a consistir en acercarnos a la gente, en explicarles nuestro programa y que no tienen que resignarse a votar a esas formaciones.

-¿Es posible cuantificar sus objetivos en diputados?

-No, porque no hacemos encuestas al no disponer de recursos para ello. Sabemos además que ante unas elecciones, cuando en las encuestas preguntan por un partido político nuevo, pues la gente no se pronuncia con facilidad. Pero en fin, las encuestas que hacen otros nos dan representación, con más facilidad en Pontevedra y A Coruña. Y en los sondeos del CIS y los medios de comunicación aparece más de un 10% de los votos en el apartado otros. En Galicia en ese apartado hay muy poquitos que no estén ya cuantificados, lo que nos hace suponer que si trabajamos bien y somos capaces de captar la confianza de los ciudadanos, no tenemos por qué renunciar a estar presentes en las cuatro provincias.

-En el caso gallego, ¿no podría pesar algo en su contra el hecho de haber optado por candidatos no muy conocidos?

-La verdad es que han sido ellos los que se han acercado al partido. Quienes configuran UPyD son personas que, en el 90% de los casos, nunca estuvieron afiliados a ningún partido político; tuvieron compromisos sociales y profesionales, pero nunca sintieron la necesidad de afiliarse. Y ahora, sí. Mucha gente se acerca a nuestro partido para regenerar la democracia. Ellos nos han elegido como partido y nosotros a ellos.

-¿A qué partido arañará votos el suyo, al PSOE o al PP?

-Es que en esto también somos revolucionarios. Estamos convencidos de que los votos no son de los partidos, sino de los ciudadanos. Ya sé que los partidos creen que los votos son suyos y están todo el día haciendo cálculos. Hay un suelo electoral, cada vez más pequeño, que no se mueve, pero está creciendo el número de personas que eligen lo que les da la gana. Es gente que quiere ir a votar y salir a gusto, y es ahí donde nosotros captamos la atención.

-¿En qué medida puede incidir en las elecciones gallegas la coincidencia con las vascas?

-A mí me gusta. Siempre iban a estar muy juntas, y que lo hagamos a la vez generará un debate de carácter nacional, y a un partido nacional como el nuestro le viene bien. Nos va a hacer trabajar concentradamente, pero no me preocupa. Además, nosotros decimos lo mismo en Galicia que en el País Vasco. Como no tenemos que travestirnos para decir aquí una cosa y otra distinta en el País Vasco, pues no tenemos ningún problema. Otros sí.

-Usted es crítica con lo que generan los nacionalismos y en varias ocasiones le he escuchado decir que Galicia participa de esta tendencia. ¿Espera que esta estrategia sea uno de los polos de atracción de voto de UPyD en estos comicios?

-No, porque mi competencia no son los nacionalismos. Yo compito con el PP y con el PSOE; a mí no me preocupa lo que quiera hacer el BNG. A mí me preocupa, y a los gallegos debiera preocuparles, que el PSOE o el PP hagan lo que quiere el Bloque; hay miles de personas que votan a Touriño o a Feijoo que nunca votarían al Bloque pero que pueden terminar haciendo lo que quiere el BNG si termina siendo clave para la gobernabilidad. Por complejo y por hipotecas terminan haciendo la política que marcan los nacionalistas con un puñado de votos. Y esta política la ha hecho Touriño y la apunta Feijoo.

-¿A qué se refiere?

-Tanto el PSOE como el PP han perdido el sentido de Estado. No se puede gobernar bien una parte del Estado si no se tiene sentido de la cohesión nacional, si no se tiene claro que a Galicia le irá bien cuanto mejor le vaya a España. Ese sentido lo ha perdido el PSOE, y el PP apunta maneras pues empieza a creer que si para ganar elecciones hay que comportarse como Zapatero, pues nos apuntamos. Es renunciar a ser alternativa para consolarse siendo alternancia.