La Junta Electoral Central acepta la propuesta del PPdeG y y fija nuevas condiciones para el sufragio exterior
21 ene 2009 . Actualizado a las 15:30 h.La Junta Electoral Central (JEC) decidió ayer establecer un nuevo filtro para ampliar las garantías del voto que podrán ejercer los 335.000 gallegos residentes en el extranjero en los comicios del próximo 1 de marzo. La autoridad suprema en materia de procesos electorales aceptó la petición del Partido Popular para condicionar la validez del sufragio que llega del exterior a que los emigrantes adjunten en el correo una fotocopia validada del pasaporte o del documento nacional de identidad (DNI) expedidos por las autoridades españolas.
La medida adopta por la JEC debe ser aplicada de inmediato, pues el plazo fijado por la Oficina del Censo Electoral para remitir de oficio la documentación a los residentes en el extranjero se iniciará dentro de dos semanas y durará entre el 3 y el 9 de febrero. La instrucción dada ayer por la la Junta Electoral -órgano integrado por ocho magistrados del Tribunal Supremo, por el secretario general del Congreso de los Diputados y por cinco catedráticos de Derecho, de Políticas o de Sociología- señala en el punto primero que los residentes ausentes «deben incluir en el sobre a enviar», junto al voto propiamente dicho y a la documentación censal, una fotocopia del pasaporte o del DNI que acredite la identidad del elector. En su defecto, se deberá adjuntar un certificado de nacionalidad expedido por el consulado de España en el país de residencia.
En la misma instrucción se hace constar, en el segundo apartado, que la «nota explicativa» que se hará llegar a los residentes en el extranjero deberá especificar «en una tipografía destacada» los nuevos requisitos para ejercer el derecho al sufragio tanto en las elecciones gallegas como en las vascas o en las europeas que se celebrarán este año en España. De igual modo, las campañas institucionales que se realicen fuera de nuestras fronteras para estimular el voto deberán incidir en estos aspectos novedosos, al igual que ocurrirá con la publicación de la instrucción, que en breve aparecerá en el BOE .
Pulso entre Feijoo y Touriño
Con la decisión adoptada por la JEC, el líder del PPdeG gana el pulso que libraba con el presidente de la Xunta Emilio Pérez Touriño, respecto al refuerzo de las garantías del voto exterior. Fue en el transcurso de una sesión de control celebrada en la Cámara gallega el pasado 3 de diciembre cuando Feijoo le planteó a Pérez Touriño la conveniencia de reformar puntualmente el Real Decreto 605/1999 con el fin de exigirle a los emigrantes que junto al voto remitiesen una copia de un documento identificativo, requisito que serviría como una especie de apaño para sortear la negativa del Gobierno de Rodríguez Zapatero a implantar el voto en urna en la emigración.
Pero las nuevas condiciones que se aplicarán al voto exterior no preservarán completamente, ni mucho menos, la limpieza del voto exterior. De hecho, a las residencias de los electores les seguirá llegando de oficio la documentación censal, aunque no la reclamen, lo que no impedirá que ese voto se ejerza de forma delegada o sea manipulado por terceras personas que -y ahí estriba la principal diferencia- ahora están obligadas a remitir, además del sufragio, una fotocopia identificativa del votante.
Aun así, el PP gallego, a través de su diputado en el Congreso Celso Delgado, mostró ayer su «satisfacción» por la resolución de la Junta Electoral Central, lo que en su opinión demuestra que lo que pedía el líder del partido en Galicia «non era ningunha barbaridade». Es más, el parlamentario ourensano denunció los «constantes boicoteos» interpuestos por el PSOE a cualquier iniciativa dirigida a reforzar las garantías del voto exterior, con el fin de que se ejerza con las «mínimas condicións democráticas».