El nivel educativo de los jóvenes de entre 20 y 24 años bajó tres puntos durante el último lustro

GALICIA

05 feb 2009 . Actualizado a las 02:14 h.

Entre los llamados objetivos de Lisboa figura incrementar el porcentaje de jóvenes con educación secundaria superior. En concreto, la Unión Europea se marcó el 2010 como fecha para lograr que hasta un 85% de las personas de entre 20 y 24 años tengan estos estudios, es decir, bachillerato o bien un ciclo de grado medio.

Mucho deben mejorar las nuevas generaciones para lograr este porcentaje, ya que en estos momentos la cifra baja en Galicia hasta el 66,2%. La comunidad ha empeorado en los últimos años, bajando de un 69,2% en el 2003 a tres puntos menos un lustro después, un 66,2% en el 2008. En el año 2007, la media de los países de la UE subía al 78,1%.

Los datos, facilitados por la revista Magisterio , no son buenos para Galicia, pero la comunidad aún sigue por delante de la media estatal, como también lo está en los informes sobre éxito escolar. La media española es de un 60%, una cifra que supone el peor dato desde 1995. Desde ese año y hasta el 2000, el nivel educativo de los jóvenes subió progresivamente hasta alcanzar un 65,9%. A partir de ahí la curva es descendente, pese a que en algún año hubo ligeros repuntes (en el 2005, por ejemplo).

Los jóvenes vascos de entre 20 y 24 años son los que tienen un mayor nivel educativo. Más de un 80% tienen al menos el bachillerato o un ciclo de formación profesional. Los siguen Navarra, Asturias, Cantabria, Aragón y Castilla y León, con mejores cifras que Galicia, que se sitúa como la séptima comunidad con un mayor nivel de estudios entre su población joven.

Una de las causas que explican este descenso es la llegada de la población inmigrante, que generalmente tienen un menor nivel de estudios. El informe de Magisterio refleja que sin este colectivo el nivel educativo subiría en el 2008 a un 62,9% en España, pero seguiría aún así mucho más bajo que en el 2000.

El fracaso escolar

Otro de los parámetros que se analizan al hablar del nivel educativo es el fracaso escolar, que se mide de forma diferente según los estudios. En general, se define como el porcentaje de alumnos que no finalizan la educación obligatoria, aunque los objetivos de Lisboa se centran en reducir la tasa de menores de 18 años que abandonan los estudios (el objetivo es llegar al 10%).

En Galicia, uno de cada cuatro estudiantes no termina la ESO en la edad que le corresponde, lo que no implica que abandone (la mayoría repiten). En este caso, la comunidad también está mejor posicionada que la media (en España los últimos datos llegaban hasta el 30%), mientras que autonomías como el País Vasco o Navarra siguen manteniendo el liderazgo en cuanto a un menor fracaso escolar.