El AVE llevaba casi cuatro años en el cajón

GALICIA

Del informe de la Xunta se concluye que dos proyectos aún no licitados podrían estar hoy muy avanzados

17 abr 2009 . Actualizado a las 02:26 h.

Poco antes de reunirse con los parlamentarios del PSOE para recetarles ni un paso atrás en el plazo del 2012 para el AVE, el hoy ya ex presidente de la Xunta ojeaba con atención en su escaño un documento en el que se encontraba diseccionado el nuevo acceso ferroviario a Galicia desde Olmedo (Valladolid) y Zamora hasta Ourense. Estos papeles apenas traspasarían la frontera del típico dosier si no fuera porque Touriño, en su última rueda de prensa como presidente, acusara a la ex ministra de Fomento de tener guardados en el cajón nueve tramos del AVE gallego. «Sabemos que estaban nun caixón e que con Blanco saldrán do caixón para ser licitados», dijo. Del informe presidencial se concluye que, en algunos casos, los tramos llevaban casi cuatro años en el cajón y podían haberse licitado y adjudicado en el 2006. A día de hoy las obras estarían muy avanzadas.

En el papel que atentamente observaba el todavía presidente en funciones en la jornada del discurso de investidura de Feijoo aparece evidenciada esta paralización en al menos dos tramos de la línea de alta velocidad que el propio Touriño subraya con dos flechas y que aparecen resaltados en rojo. Se trata de los recorridos entre el túnel del Padornelo y Pedralba de la Pradería y desde esta población zamorana hasta Cernadilla. Ambos figuran como «proxectos redactados» en el informe oficial de la Xunta y en la cronología que aparece visible en la fotografía de Paco Rodríguez se da por supuesto que ambos proyectos se terminaron entre julio y octubre del 2005, pues se adjudicaron con 14 meses de plazo de ejecución. La furibunda despedida de Touriño tras el Consello de la Xunta tiene por tanto una relación directa con el contenido de este informe. ¿Por qué Fomento paralizó estos tramos? ¿Por qué no han sido licitados desde entonces?

Reformulaciones

En una entrevista publicada ayer en La Voz, la todavía conselleira de Política Territorial, María José Caride, se refería de esta manera a los tramos congelados por el anterior equipo en Fomento. «Por las fechas del BOE , alguno de estos proyectos están terminados [...] a no ser que alguien nos aclare que hubo que reformular el proyecto por algún problema», dijo.

En realidad, la situación de la vertiente castellana del AVE gallego fue denunciada ya por La Voz en octubre del 2005 cuando los proyectos ya se habían terminado y podían por tanto licitarse las obras. Y ya estaba en el poder el Gobierno bipartito. La comunicación con Fomento no debía ser muy fluida, porque la conselleira parece desconocer las razones del enorme retraso. Dos años después, este periódico avisaba de la desproporcionada demora en los cinco tramos entre Zamora y Lubián. Finalmente, solo tres de ellos fueron licitados, pero en el 2008, tres años después de que el ministerio recibiera las consultorías.

En su momento, la versión oficial de Fomento se basó en que los proyectos estaban en fase de revisión e incluso se insinuó que estaban siendo modificados por defectos en su planteamiento inicial -fueron licitados por el equipo de Álvarez Cascos-. Pero nunca se aclaró cuáles eran estas anomalías.

Durante todo este tiempo, expertos consultados por La Voz eran claros al respecto: los proyectos estaban bien concebidos, la zona por donde debía discurrir el AVE apenas ofrecía grandes dificultades y podrían inaugurarse en el 2010 si se hubieran adjudicado en tiempo y forma.

En el mismo documento que el martes estudiaba Touriño aparece también la fecha de finalización del estudio para reformar el proyecto del túnel del Padornelo, que se concibió con un solo tubo a pesar de que la alta velocidad exige vía doble. Se terminará en diciembre de este año, complicando aún más la fecha del 2012 a la que Touriño aún se aferra.