Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un juzgado de Ferrol paraliza su actividad por falta de personal

Francisco Varela

GALICIA

Dos funcionarios están de baja y otro se jubila, pero la consellería no envía sustitutos pese a las reiteradas solicitudes

30 abr 2009 . Actualizado a las 11:48 h.

El Juzgado de lo Social número 1 de Ferrol ha dicho basta. Sus responsables han decidido que a partir de la próxima semana dejarán de atender los asuntos ordinarios y solo darán trámite a los urgentes. ¿La causa? La falta de personal. La secretaria de esta sala, Mari Luz García Iglesias, explicó ayer que la plantilla ordinaria es de dos funcionarios de gestión procesal, dos agentes judiciales y cuatro de tramitación. Pues bien, este último grupo se ha quedado sin dos (uno de baja desde enero y otro desde el 1 de marzo) y un tercero se jubila el 1 de julio, pero saldrá pronto de vacaciones para disfrutarlas antes del retiro. Es decir, ya no regresará.

Hace dos semanas, la secretaria anunció que si a finales de mes, es decir, de inmediato, no estaba resuelto el problema con el envío de sustitutos, dejarán de atender todos los asuntos ordinarios y se ocuparán solo de los urgentes. García ha convocado a los abogados laboralistas y graduados sociales que intervienen habitualmente ante este tribunal para informarles de la decisión que han tomado.

Con ella, quedarán aplazadas todas las demandas que entren en el juzgado a partir de ese momento. Y se creará un serio problema, tanto para los ciudadanos como para el servicio público que presta este órgano judicial, que celebra, habitualmente, unos 30 juicios cada semana por despidos, reclamaciones de cantidades de asalariados, accidentes laborales, conflictos laborales colectivos y otra mucha casuística que se ha visto incrementada durante los últimos meses debido a la crisis económica.

Según datos del propio Juzgado de lo Social número 1 de Ferrol, una comparación desde la estadística del primer trimestre del 2003 y el trimestre actual muestra con claridad un aumento de los asuntos que les entran superior al 40%. Es ahora cuando llegan a la jurisdicción laboral los impagos salariales, rescisiones de contratos, reclamaciones contra los expedientes de regulación de empleo o despidos de todo tipo de las últimas semanas.

La jurisdicción laboral, además, es muy ágil, con primacía de la oralidad y la documentación. Una parálisis como la que sufre este juzgado ferrolano tendrá consecuencias de amontonamiento de trabajo durante los meses siguientes. Ejecuciones y resoluciones que no se tramitan se acumularán con peligro incluso de prescripción.

La oficina común

Alejandro Morán Llordén, juez decano de Ferrol, subrayó ayer que los problemas de personal son «endémicos» desde la creación de la oficina común de notificaciones y embargos, que detrajo funcionarios de todas las salas para su puesta en marcha. Un servicio de apoyo formado para atender vacantes temporales ha dejado de cumplir esta tarea porque tiene que atender «situaciones estructurales y no coyunturales», explica Morán Llordén.

Lo cierto es que los trabajadores del Juzgado de lo Social han adoptado esta decisión al verse afectados por una situación que consideran límite. En realidad, las bajas de personal han afectado de forma periódica a casi todas las salas de la planta judicial de Ferrol, formada por cuatro juzgados civiles, tres de instrucción, dos de lo penal, dos de lo social y uno de lo contencioso-administrativo, más la subdirección general local del Imelga (forenses) y el área fiscal.