Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La delegación de Vigo tan solo gestionará las oficinas de tres consellerías

Redacción digital

VIGO

El PP deja atrás la idea de que la delegada de Vigo coordine todas las áreas de la Xunta y destaca que la creación de dos delegados en la provincia se debe a cuestiones administrativas y no territoriales.

20 may 2009 . Actualizado a las 22:12 h.

La polémica sobre la delegación de la Xunta en Vigo sigue creciendo y parece que la presión ejercida en Pontevedra está surgiendo efecto. En el mismo día en que se celebra una reunión de varios alcaldes de la provincia pontevedresa contrarios a la creación de la figura del delegado de Vigo, la Xunta ha anunciado que da marcha atrás en este proyecto o, por lo menos, que limita sus funciones.

Así, la delegada olívica Lucía Molares ya no se ocupará de gestionar las oficinas de todas las consellerías en el área municipal de Vigo sino que tan solo se encargará de tres (Facenda, Mar e Traballo e Benestar.), eso sí, a efectos de toda la provincia. Las ocho restantes se seguirán administrando desde Pontevedra.

El Partido Popular de Pontevedra destaca que la creación de dos delegados de la Xunta en esta provincia se debe a cuestiones administrativas y no territoriales. De esta manera, según avanzó el portavoz municipal, Telmo Martín, «el delegado de Pontevedra coordinará ocho áreas para los 62 ayuntamientos de la provincia, mientras, la delegada de Vigo coordinará tres para los mismos municipios».

Con este anuncia se deja atrás la idea de que se defendió en la presentación de la delegada de Vigo, donde se dejo claro que Molares coordinaría todas las áreas de la Xunta para los 14 municipios que, en el futuro formarán parte del área metropolitana viguesa.

¿Marcha atrás?

El presidente provincial del PP, Rafael Louzán, ya había dejado caer hace una semana en RadioVoz que la delegada de la Xunta en Vigo sólo gestionará las competencias de tres consellerías, las que ya tenían sede en Vigo. Hoy ese anuncio se ha confirmado en Santiago a través del portavoz popular y también en boca del líder de la formación en la ciudad del Lérez, Telmo Martín.

Martín dejó claro que no se trata de una rectificación y añadió que «en su día ya se lo explicó Alberto Núñez Feijoo a las asociaciones de vecinos de Pontevedra, cuando se reunió con ellos ante las dudas que surgían por la presunta pérdida de la capitalidad de la ciudad» de Pontevedra. Así lo explicó Telmo Martín, quien añadió que «esta era la postura del Partido Popular desde el principio, que viene a demostrar que el alcalde de Pontevedra está jugando con la sensibilidad de todos los ciudadanos, mintiendo por puro interés partidista».

En este sentido, lamentó que el regidor de Pontevedra no hubiera interpelado, durante las pasadas semanas, al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo para que le «explicara las dudas que sobre este asunto se le presentaban, y eso que tuvo ocasión de hacerlo personalmente en varios actos que se han celebrado en los últimos días» en esta ciudad.

Reacciones

La que más satisfecha se ha mostrado con esta decisión ha sido la teniente de alcalde de Pontevedra, la socialista Teresa Casal que aseguro que la marcha atrás de la Xunta es una victoria de la ciudadanía de Pontevedra, aunque insistió en que no es suficiente. Por su parte, el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, tampoco se da por satisfecho y asegura que el Gobierno autonómico «aposta por dúas capitais nunha provincia».

En el caso de Vigo, el alcalde ha insistido en su petición de que Vigo cuente con delegados de las diez consellerías aunque ha quitado importancia al asunto y ha pedido a la administración autonómica que se ponga a trabajar y avance en los proyectos pendientes, concretamente, en la licitación del nuevo hospital. El nacionalista Santiago Domínguez calificó este cambio como una demostración de la «ineficacia» de la nueva Xunta y de su «política de escaparates».