Peinador aspira a llegar al techo de dos millones de pasajeros en el año 2020. Será un enorme salto: el aeropuerto acumula más de un año seguido perdiendo viajeros a marchas forzadas y cerró el 2008 con 1,3 millones de pasajeros. Para lograr ese desarrollo, la dueña del aeropuerto, la entidad pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), estima que el aeródromo vigués necesita una inversión de 183 millones de euros en los próximos años.
El dato está recogido en la revisión del plan director del aeropuerto. Aena acaba de exponer al público el informe de sostenibilidad ambiental de ese documento. Ahora, gracias a la publicación en el Boletín Oficial del Estado ( BOE ) de ayer, abre un período de alegaciones medioambientales.
El documento no compromete al organismo público, pero es una estimación de las inversiones que necesitará el aeropuerto. La mayor de ellas ya está en marcha: la construcción del nuevo aparcamiento de 2.600 plazas, que cuesta 39 millones de euros y edifica la empresa Dragados. Aena no lo había previsto en la primera edición del plan director, del 2001.
Nuevas carreteras
Las futuras ampliaciones de Peinador obligarán a invertir tanto dentro del recinto del aeródromo vigués como en su exterior. Una de las inversiones más potentes es la que establece el soterramiento de las carreteras del entorno de la terminal y nuevos enlaces. Esa actuación costará casi 33 millones de euros, según las previsiones de los técnicos de Aena.
Pero sin duda, lo que cambiará más radicalmente el aspecto del aeropuerto de Peinador será la ampliación y remodelación de la nueva terminal, un proyecto encargado al arquitecto César Portela en el que la entidad dependiente del Ministerio de Fomento planea gastar 11 millones de euros.
Hay otras importantes mejoras técnicas. Una de ellas es la largamente esperada ampliación de la pista de aterrizaje en 300 metros más o la construcción de una calle de rodadura para permitir que puedan coincidir dos naves al mismo tiempo en la pista.