Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El sobrecoste de la obra y la crisis inmobiliaria complican el puerto exterior de A Coruña

Ramón Castro

GALICIA

La dársena de punta Langosteira se ha encarecido ya en más de 100 millones

19 jun 2009 . Actualizado a las 11:38 h.

Las obras del puerto exterior de A Coruña afrontan unos meses difíciles por las dificultades que han surgido en la financiación del proyecto. La situación se puso de manifiesto el miércoles en las intervenciones de los presidentes de la Xunta y de Puertos del Estado, en la toma de posesión de Enrique Losada como nuevo responsable de la Autoridad Portuaria, aunque ambos mandatarios comprometieron su total respaldo a la ejecución de la futura dársena.

Las complicaciones financieras se producen por partida doble, ya que coincide un sobrecoste sobre el planteamiento inicial con una merma de los ingresos previstos.

Así, la Autoridad Portuaria reconoció en abril que el coste del proyecto, adjudicado por 429 millones de euros con una fecha de finalización del 11 de septiembre del 2011, se ha incrementado ya en un 27%. Se va entonces a los 540 millones y se prevén nuevas alzas por el encarecimiento de los materiales. A ello deben añadirse los costes del traslado de las empresas y terminales marítimas a punta Langosteira, entre ellas el muelle petrolero, lo que requerirá al menos otros 100 millones.

Ingresos

En cuanto a los ingresos, el problema más acuciante surge por la demora en la venta de los muelles actuales. Este proceso debe reportar al Puerto no menos de 150 millones de euros, pero todavía está inédito. El Ministerio de Fomento no ha autorizado aún la enajenación del suelo portuario, y la crisis inmobiliaria ha depreciado además el valor de las parcelas, lo que puede generar falta de liquidez en la Autoridad Portuaria.

Fuentes empresariales, sin embargo, afirman que a medio plazo este inconveniente puede solventarse. Los cálculos del Colegio de Arquitectos, antes de que estallara la crisis, apuntaban que la subasta de los muelles podría generar hasta 800 millones, de forma que habría margen de maniobra.

En este contexto, la Xunta ha elegido al economista Enrique Losada Rodríguez para presidir la Autoridad Portuaria coruñesa. Durante su toma de posesión, recalcó que «es preciso obtener financiación», sin detallar si se refería a fuentes públicas o privadas.

Infraestructura clave

Las entidades financieras gallegas se mostraron en su momento dispuestas a apoyar la construcción del puerto, y el pasado miércoles las autoridades estatales y autonómicas destacaron que se trata de una infraestructura clave para mejorar la economía de A Coruña y de toda Galicia. La inversión realizada hasta ahora supera los 350 millones de euros y no entra en los planes de ninguna Administración paralizar la obra.