Malestar en la Xunta al no ser invitada por Fomento para asistir a la firma del protocolo de la intermodal coruñesa
31 jul 2009 . Actualizado a las 03:23 h.El ministro de Fomento, José Blanco, reiteró ayer en A Coruña que la fecha del 2012 es «indiscutible» para la puesta en marcha del eje atlántico ferroviario de la alta velocidad. Aseguró que dentro de dos años y medio se podrá circular en AVE desde A Coruña, Santiago, Ourense o Vigo. De todas formas, matizó que los plazos quedarán determinados por los proyectos y que en algunas ciudades podrían acumularse retrasos. «En algunos sitios, es verdad, las nuevas estaciones intermodales no estarán en funcionamiento, como es el caso de Vigo, donde hemos hecho una actuación provisional», aseguró.
También apuntó alguna matización sobre los avances que se están realizando para crear la estación intermodal de Santiago. En concreto, recordó que el pacto entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Fomento ya está aprobado, pero para acceder a la firma del protocolo de colaboración simplemente falta que se pongan de acuerdo el Gobierno gallego y el Concello. «Desde hace tres meses la tarea por mi parte ya está resuelta. Por eso invito a la Xunta a que resuelva la suya pronto, para organizar un acto a tres bandas para la firma del convenio de integración del AVE en la ciudad de Santiago de forma inminente», agregó.
El ministro de Fomento realizó estas declaraciones tras firmar con el alcalde de A Coruña, Javier Losada, el protocolo de colaboración para la construcción de la estación intermodal coruñesa en San Cristóbal. Sus palabras no gustaron en la Xunta y mucho menos que no fuera invitado al acto oficial algún representante del Gobierno autonómico. De hecho, el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, considera el desplante «unha marcha atrás da política de Fomento coa Xunta». Y se mostró sorprendido de que no los hubieran llamado para la firma, ya que no conocen «nin o alcance nin o contido do convenio». Añadió que le parece una «falta de respecto» no convocar a una de las partes actoras que, en el futuro, tendrá que desarrollar parte de ese convenio.
El alcalde coruñés justificó la ausencia de representantes de la Xunta argumentando que los terrenos afectados pertenecen a Fomento (ADIF) y el Ayuntamiento (la estación de autobuses), y que, en todo caso, se había informado a la Xunta de la firma del protocolo, «con una total y absoluta transparencia y lealtad institucional».
2011, comienzo de las obras
Al margen de esta primera fricción política entre Xunta y Gobierno, Blanco y Losada anunciaron algunas fechas para la construcción de la intermodal de San Cristóbal. El ministro de Fomento avanzó que en el plazo de un mes se contratará la redacción del estudio funcional que servirá como base para la reordenación urbanística de la zona y la redacción del proyecto para albergar las terminales del AVE y de los autobuses, así como para el soterramiento de las vías. Además, en el primer trimestre del 2010 se sacará a concurso la redacción del proyecto para que a principios del 2011 puedan dar comienzo las obras.
Sobre la finalización de los trabajos, Blanco fue menos preciso y solo comentó que no augura grandes retrasos: «No preveo que una actuación de estas características pudiera ir más allá de la fecha señalada para la alta velocidad (2012), pero eso vendría determinado por el proyecto que se realice», matizó. Ese futuro documento también determinará el coste final del proyecto, por ello el ministro de Fomento no quiso hablar de dinero. Aseguró que en el protocolo firmado con Javier Losada ya se establece la forma de financiación: los recursos generados por la reordenación urbanística.