Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La venta de los muelles urbanos se retrasará hasta dentro de dos años

La Voz

GALICIA

05 ago 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El inicio de las obras de punta Langosteira, en el 2005, se realizó con la garantía de que la Unión Europea financiaría una parte importante de la obra, al aportar 268 millones de euros. El resto del coste, entonces cifrado en torno a los 600 millones, se sufragaría, fundamentalmente, con la venta de los muelles urbanos, que deberían reportar no menos de 300 millones (inicialmente se habló de 150), ya que un estudio realizado antes de que estallase la crisis por el Colegio de Arquitectos elevó su precio en subasta a 800. Esta vía, que aún se presenta como el gran colchón de salvación, es difícil que se abra antes del 2011, ya que la enajenación de los terrenos requiere autorización y esta todavía debe ser reflejada y desarrollada en paralelo a la revisión del plan urbanístico de A Coruña, en la actualidad en manos de la Xunta.

Desde que se iniciaron las obras del muelle exterior coruñés, el puerto ha pagado, según los informes de certificaciones, más de 106,2 millones en el 2007, otros 98,1 en el ejercicio del 2008 y las previsiones para este año incluyen el abono de 138,8.

Con la cifra prevista para el 2010 se remataría, básicamente, el abono del coste previsto inicialmente de la construcción, sin contabilizar las operaciones para la puesta en funcionamiento y los traslados de las firmas energéticas.

Para hacer frente a gran parte del sobrecoste por revisión de precios (119 millones), el Puerto ya ha aprobado un expediente con el beneplácito de Puertos del Estado.