Primer descenso del tráfico de buques con carga peligrosa desde el «Prestige»

GALICIA

El corredor de Fisterra es el único de España que registra una bajada en este tipo de barcos y mercancías

10 ago 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El crecimiento sostenido del tráfico de buques con mercancías peligrosas desde el accidente del Prestige , en noviembre del 2002, se rompió por primera vez en el 2008, según los datos de Salvamento Marítimo. Así, durante ese año circularon frente a Galicia -por el dispositivo de separación de tráfico (DST) de Fisterra- 14.347 barcos que transportan cargas de riesgo, frente a los 14.431 que navegaron por aguas gallegas el año anterior. Aunque el descenso no es muy acusado -84 menos que en el 2007-, sí suponen un vuelco de la tendencia de crecimiento desde el 2002, que tuvo en el 2005 uno de los mayores aumentos históricos al pasar de 13.229 barcos a 14.069.

Además, este descenso -apenas un 0,5%-, que los expertos achacan a la crisis económica y a la bajada de descargas de productos petrolíferos para la refinería coruñesa de Repsol, se produce paradójicamente en pleno aumento del tráfico general en los canales reservados para la circulación marítima frente a la costa gallega. De hecho, el número de barcos que navegaron por el DST aumentó en el 2008, en un porcentaje similar al descenso del de mercancías peligrosas, pues pasó de 42.136 a 42.354, un 0,5% más. Desde el 2007 hasta el último ejercicio del que hay cifras de buques identificados, los navíos que transportan cargas consideradas peligrosas para el medio ambiente han pasado del 34,2% al 33,8%.

Aumento considerable

En cualquier caso, desde el 2002, año en el que se produjo la mayor catástrofe ecológica marítima de la historia de Galicia, el tráfico de buques cargados con derivados del petróleo, productos químicos y otras sustancias tóxicas ha experimentado un aumento del 15%. Si se toma como referencia el año 1999, el primero del que hay datos en las estadísticas de la Dirección General de la Marina Mercante, el salto adelante en este tipo de tráficos es bastante llamativo, pues superaría el 23%. Y es que a finales del siglo pasado el número de barcos de este tipo que navegaban frente a Galicia aún no había superado la barrera de los 12.000.

El dispositivo de separación de tráfico de Fisterra es el único de tres peninsulares y de los dos canarios en los que se aprecia un descenso en el tráfico de mercancías peligrosas. En el caso del de Tarifa, donde se controla la navegación por el estrecho de Gibraltar, este tipo de buques han pasado del 21 al 22% del total. El aumento es incluso superior en el corredor del cabo de Gata, donde el crecimiento experimentado es de casi un punto y medio, pues en este caso desciende el total de buques identificados.

Según fuentes del sector, en los últimos 18 meses se ha notado una bajada en el tránsito de petroleros cargados con hidrocarburos pesados procedentes de las refinerías rusas, el mismo tráfico que generó la bomba flotante que terminó siendo el Prestige . Quizás este factor explique el descenso de tráfico frente a Galicia y el aumento registrado en otros dispositivos de separación de tráfico de la costa española.