Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Un hogar de cuatro miembros y 36.001 euros de ingresos al año no tendrá ayudas para libros de texto

E. Á.

GALICIA

Los padres disponen de todo el mes de septiembre para presentar las solicitudes

02 sep 2009 . Actualizado a las 12:06 h.

Los padres de alumnos que inicien el próximo curso primero, segundo, quinto y sexto de primaria o bien educación especial ya pueden solicitar a lo largo de todo este mes ayudas para adquirir los libros de texto. El nuevo modelo del PP, que denomina de gratuidad solidaria y cuenta con una inversión de siete millones de euros, beneficia según la Xunta a siete de cada diez escolares, aunque muchas familias, a tenor del umbral de las cifras de renta exigidas para tener derecho a alguna subvención, pueden evitarse de antemano todo el papeleo.

En concreto, una familia de cuatro miembros, con ingresos anuales superiores a los 36.000 euros ya no tendrán derecho a ninguna ayuda. De todas formas, y aunque la Consellería de Educación ha habilitado una web http://gratuidadesolidaria.xunta.es con un simulador de las ayudas, se trata de cifras orientativas que deben corroborarse en el centro escolar.

Educación ha enviado a los padres y a los centros cartas y trípticos explicando cómo deben solicitarse los fondos. Los progenitores tienen que presentar en el colegio una fotocopia del DNI de los padres, del libro de familia, una certificación bancaria de un número de cuenta corriente y el formulario cubierto. Este último impreso puede recogerse en los centros, en las sedes de la Xunta o bajarse de la página de Internet habilitada para ello.

Transferencia en 15 días

La intención de la Consellería de Educación es ingresar mediante transferencia bancaria las ayudas concedidas en un plazo inferior a los veinte días desde la presentación de la solicitud, que debe hacerse antes del 30 de septiembre. Las subvenciones son de 180 euros por alumno para las familias de rentas más bajas; 104 para las que tengan más ingresos y de 250 euros para los niños de educación especial, que en este caso además no tendrán limitación en cuanto a los ingresos.

Una familia de cuatro miembros (dos padres y dos hijos) no recibirá nada si supera los 36.000 euros anuales; 104 euros por niño si está entre los 21.600 y los 36.000; y 180 si baja de este umbral.

No es necesario presentar la factura de los libros, sino simplemente cumplir los requisitos y que el alumno esté matriculado en el curso al que corresponden las ayudas. Las personas mayores que vivan en el hogar -como los abuelos-, no computarán al hablar de miembros de la unidad familiar -solo padres e hijos-, ni tampoco sus ingresos. Tampoco es necesario presentar la declaración de la renta, sino que basta con firmar una declaración jurada que aparece en el impreso de solicitud, y será la Xunta la que se encargue de comprobar los datos.

Los padres de alumnos que estudien tercero y cuarto de primaria o bien educación secundaria obligatoria mantendrán el sistema que generalizó el bipartito, por lo que tendrán manuales gratis sea cuales sean sus ingresos mediante el modelo de préstamo a los centros.