El Gobierno de Feijoo promociona la piedra gallega al tiempo que la importa de Brasil para el Gaiás

GALICIA
Guerra asegura que la subvención es para sectores que dinamizan la actividad
02 sep 2009 . Actualizado a las 02:00 h.La Xunta dará 600.000 euros a pizarristas y canteras de Galicia con el objetivo de fomentar la calidad y la competitividad de sus productos mientras tiene previsto adquirir cuarcita brasileña -por valor de casi 8,5 millones de euros- para revestir los tejados del Gaiás. La importación de esta materia prima desató un profundo malestar en la Asociación de Canteiras de Galicia -beneficiaria del acuerdo suscrito ayer-, que llegó a calificar la compra como una «desconsideración» total del Ejecutivo liderado por Núñez Feijoo, al entender que la piedra brasileña para la Ciudad de la Cultura es peor y más cara que la autóctona.
La Fundación Cidade da Cultura sostiene que la cuarcita -material elegido por el arquitecto del complejo, Peter Eisenman- solo se encuentra en el estado brasileño de Minas Gerais, el único lugar en el que se hallan ahora planchas iguales a las empleadas en origen y que servía un proveedor desde Muras (Lugo), con el que hubo problemas de suministro.
Pocos días después de esta polémica, la Xunta se ha sentado con la Asociación Galega de Pizarristas y la Asociación de Canteiras de Galicia para firmar un convenio por el que destinará 600.000 euros (cien millones de pesetas) para impulsar el sector. En virtud de esta firma, la primera organización se compromete a crear una marca de calidad y de imagen que lleva por nombre Lousa de Galicia-España y podrá ir en todas las etiquetas de las empresas que pertenezcan a este colectivo. Por su parte, los canteros -muy críticos con la importación de piedra brasileña- harán un estudio de posicionamiento, imagen y estrategia para establecer una marca de calidad del producto y del sector que permita, entre otras cosas, fomentar aspectos técnicos como la correcta colocación del granito.
El conselleiro responsable, Javier Guerra -acompañado por el director xeral del ramo, el ex diputado del PP Bernardo Tahoces-, sostuvo ayer que este convenio «amosa a receptividade e o compromiso adquirido polo departamento que dirixe na tarefa de apoiar aos sectores que contribúan á dinamización da economía galega».
Precisamente, esta fue una de las cuestiones que pusieron en entredicho los canteros cuando criticaron las importación de piedra brasileña para el Gaiás, al entender que, en tiempos de crisis, era mejor apostar por el producto autóctono que por el foráneo y así ayudar a las empresas gallegas.