Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Más de 2.500 perros han sido abandonados en Galicia este verano

Laura de la Torre

GALICIA

La crisis económica ha llevado a numerosos propietarios a deshacerse de sus animales de compañía

21 sep 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Todo el mundo se conmueve ante la mirada de un cachorro a través del cristal de una tienda de animales. Nadie dudaría en acogerlo como uno más de la familia. Pero la realidad es que muchas personas lo echan de su vida una vez adulto y con cualquier pretexto. Un trabajo de campo realizado por La Voz muestra la situación del que, se supone, es el mejor amigo del hombre. Más de 2.500 perros han sido abandonados este verano en Galicia. Las principales protectoras de animales de Galicia confirman esta tendencia: todas concluyen que en la época estival se abandonan más animales, aunque es un goteo continuo a lo largo del año.

Con todo, el 2009 ha sido especial por diferentes factores. Primero, los propietarios abandonan a sus perros por problemas económicos, ya que su mantenimiento supone un gasto de entre 700 y 800 euros al año. La crisis que se está viviendo la sufre la mascota, ya que para muchos es prescindible. Por otro lado, se experimenta un abandono masivo de cachorros, ya que los propietarios no pueden hacerse cargo de ellos. Las protectoras explican que este problema se resolvería con buenas campañas de esterilización, incluso algunos centros como Animales sin Fronteras (Pontevedra) ofrecen ayudas para esterilizar a las perras. Un dato curioso es que comienza a sufrirse, posiblemente a raíz de la crisis, una devolución de perros adoptados. En Lugo, un 7% de los perros recogidos por otras personas tras ser abandonados son devueltos.

Las protectoras afirman que el hábito del abandono de perros es un problema sociocultural y que se debería mostrar que dejar tirada a la mascota es un crimen, no una práctica común.

Así las cosas, lo cierto es que en Galicia se están recogiendo muy pocos perros con microchip, un elemento que permitiría localizar a los propietarios en caso de abandono. Hay que recordar que la identificación del perro mediante microchip es obligatoria desde el año 2003. Sin embargo, la mayoría de los dueños de canes se saltan la normativa. En Santiago, de los 740 animales recogidos este verano, solo 54 tenían este artilugio.

Sea como fuere, las condiciones en las que aparecen los canes en los refugios son lamentables. Los síntomas habituales son la desnutrición, la deshidratación y los parásitos. Pero lo más triste es el miedo y la desorientación que se percibe en los ojos del que un día fue uno más de la familia.

Encerrados en jaulas

Algunas protectoras afirman que han acogido casos de maltrato animal. En Pontevedra recibieron perros que estuvieron encerrados en jaulas diminutas. La protectora de Ourense recibió una llamada para recoger a un perro al que le mezclaban clavos con la comida.

No obstante, las protectoras recuerdan que el maltrato también es tener a un perro atado a una cadena 24 horas al día. El propietario tiene que alimentarlo correctamente, proporcionarle un alojamiento adecuado, buenas condiciones higiénico-sanitarias y, por supuesto, darle el cariño y la protección que se merece el que para muchos es el mejor amigo del hombre.