Rajoy y Feijoo advierten de que los concejales populares que apoyen la moción de Silleda no pueden seguir en el PP

EFE

GALICIA

El líder del PP ha reiterado que no está de acuerdo y que tampoco lo está el presidente de la Xunta.

24 sep 2009 . Actualizado a las 19:40 h.

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado hoy que los concejales de su partido que apoyen en el concello de Silleda, en Pontevedra, la moción de censura contra la alcaldesa socialista del municipio, «no pueden seguir en el PP».

En una entrevista radiofónica, recogida por Efe, Rajoy también se ha referido a la moción de Benidorm presentada por los doce ex concejales socialistas y un tránsfuga del PP contra el alcalde popular Manuel Pérez y ha comentado que, en este caso, «el presidente del Gobierno debió actuar con autoridad y evitar que se produjera».

Rajoy ha insistido en que con estas situaciones se corre el riesgo de que «aquí valga todo, cada uno haga lo que quiera y el que gana las elecciones puede perderlas porque alguien le quita dos concejales».

Sobre la supuesta moción de Silleda, el líder popular ha reiterado que no está de acuerdo y que tampoco lo está el presidente del PP en Galicia, Alberto Núñez Feijoo.

El presidente de la Xunta y del PP de Galicia ha asegurado que si existe una moción de censura que vulnere el Pacto Antitransfuguismo suscrita por ediles del PP, «esos concejales no seguirán en el Partido Popular».

Así lo atestiguó cuando fue interpelado, al término de la reunión semanal que el Ejecutivo gallego celebró en Lugo, por la posible moción de censura que concejales de su partido planean presentar en Silleda (Pontevedra) con el apoyo de un tránsfuga socialista.

«Es absolutamente clara nuestra postura», respondió Feijoo sobre este tema, quien refrendó que su partido está en contra de «cualquier transfuguismo», pero también dijo estar en contra de cualquier supuesto de «ingobernabilidad» que se pueda dar en un ayuntamiento.

Tras esta reflexión, lamentó que en los últimos meses se esté asistiendo a «ciertas descomposiciones» de grupos municipales del PSOE y «ciertas rupturas» de las coaliciones entre socialistas y el BNG.

Aun así, explicó que, con independencia de estas circunstancias, si se incumple el pacto contra el transfuguismo dará «de baja a los concejales que lo incumplan».

Aprovechó para pedir que no se produzcan este tipo de problemas en los ayuntamientos gallegos y se dirigió al PSOE para pedirle que «se mantenga unido» y que las coaliciones «duren, por lo menos, hasta el final de la presente legislatura».

De no ser así, sostuvo, «al final uno de los perjudicados es el PP y creo que esto no es lo que busca la gente, sino que los ciudadanos quieren gobiernos estables en cada ayuntamiento».

Ambos líderes coincidirán este sábado en la localidad pontevedresa para celebrar con 15.000 militantes las recientes victorias del partido en la comunidad, tanto en los comicios autonómicos como en los europeos.