La plataforma sindical de los trabajadores sanitarios, constituida por las organizaciones CC.?OO., CESM Galicia, CIG-Saúde, CSI-CSIF, SAE y UGT ha convocado una reunión para el próximo jueves día 8 con el objetivo de adoptar posturas conjuntas, «que nos permitan parar as agresións continuas da Consellería de Sanidade», apuntan.
Al menos cinco grandes acuerdos siguen vigentes en el Sergas -el retributivo, la carrera profesional, el plan de primaria, el acuerdo de puntos de atención continuada y el de unidades de atención primaria-, por lo que por el momento se trata del colectivo que inicia las movilizaciones.
Recogido en la norma
La Xunta se basa en uno de los artículos del Estatuto Básico del Empleado Público para suspender temporalmente los acuerdos. En el punto 38.10 se apunta que se garantiza el cumplimiento de los pactos y acuerdos, salvo cuando excepcionalmente «y por causa grave de interés público derivada de una alteración sustancial de las circunstancias económicas», los órganos de gobierno de las Administraciones públicas suspendan o modifiquen el cumplimiento de pactos y acuerdos ya firmados, en la medida estrictamente necesaria para salvaguardar el interés público». En este supuesto, las Administraciones deberán informar a las organizaciones sindicales de las causas de la suspensión o modificación.
Plus de altos cargos
El sindicato CIG ha criticado las intenciones de la Consellería de Facenda, recordando que no se toman estas medidas en materias como son el famoso y polémico plus de altos cargos, o los incrementos salariales de los jefes territoriales. «Igualmente, seguen a estragar unha manchea de diñeiro no novo sistema de aplicacións informáticas -oito millóns de euros- ou na Cidade da Cultura». La organización nacionalista ya señala que habrá movilizaciones de seguir adelante con esta política.
Durante el anterior Gobierno bipartito se firmaron varios acuerdos de mejora no solo en sanidad, sino también en el sector de la educación. Lo que ocurre en este ámbito es que el plazo de aplicación terminaba este año, por lo que no cabe la posibilidad de una suspensión. En concreto, el plan retributivo de los docentes se aplicó de modo gradual durante el 2007, el 2008 y el 2009, hasta alcanzar un incremento en el salario anual de estos profesionales de unos 1.800 euros al año, una cantidad que se completó este ejercicio.