Hace semanas que se consideraba inminente la iniciativa contra la regidora socialista, desautorizada públicamente por Núñez Feijoo y Rajoy. Cinco de los firmantes se dieron de baja ayer del PP. La moción se votará el 19 de octubre.
06 oct 2009 . Actualizado a las 22:57 h.Se ha desvelado el misterio sobre el futuro político de Silleda. La esperada moción de censura contra el Gobierno de la socialista Paula Fernández ha sido presentada hoy en el registro del Concello dezano. Ha sido respaldada por cinco de los seis concejales del PP, que ya han pedido la baja en el partido, y por dos no adscritos que antes formaron parte de las listas del PSdeG y del Ejecutivo salido de las urnas en el 2007. Uno de ellos, Ofelia Rey, empresaria y ganadera, sonó en las quinielas previas como alcadable y ahora es la aspirante a ostentar el bastón de mando municipal.
Ofelia Rey, candidata
Ella ha presentado la moción en el registro junto al edil del PP Javier Presas. La iniciativa ha sido firmada también por el otro concejal no adscrito que figuró en las listas del PSdeG, Javier Cuiña; el líder hasta ayer de la agrupación local de los populares, José Fernández; y los ediles del PP, Eva Lojo, Alejandro Vidueiros y María Concepción Vázquez.
Según informa la agencia EFE, cinco de los seis concejales del grupo del PPdeG pidieron ayer la baja en el partido. El integrante restante del grupo, Manuel Mato, no apoya la moción y seguirá en el partido. La agrupación local popular se desmarca de la iniciativa y abrirá expedientes de expulsión.
Paula Fernández gobierna solo con el apoyo de otros 2 concejales en una corporación de 13. Consiguió formar Gobierno tras las elecciones municipales del 2007 con el apoyo del BNG, pero no cerró una coalición con la coalición nacionalista.
Polémica moción
La ahora confirmada moción de censura en Silleda ha generado mucha polémica en las últimas semanas. El líder del PSdeG, Pachi Vázquez, llegó a acusar al presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, de usar a la institución para pagar a los tránsfugas expulsados por el PP en diversas localidades.
En plena resaca por el relevo en la alcaldía de Benidorm, tanto Rajoy como Alberto Núñez Feijoo dejaron claro en pasadas fechas que los concejales de su partido que participasen en la moción de Silleda con los tránsfugas del PSdeG tendrían que dejar la formación. En otros casos similares, como el de Mos en el 2008, los ediles se dieron de baja voluntariamente, pero siguen en la órbita popular, según los socialistas.
Reacciones de los partidos
El anuncio de la moción de censura ha provocado una cascada de reacciones de todos los partidos en Galicia, e incluso en el resto de España, ya que el PSOE, a través del secretario de Política Municipal, Antonio Hernando, ha exigido a Mariano Rajoy, que actúe «con la misma contundencia y decisión» que ha exigido su partido en otros casos, en alusión a Benidorm.
La portavoz de los socialistas gallegos, Mar Barcón, dijo a EFE que la moción constata que al PP no le importa el pacto antitransfuguismo y demuestra «lo poco que manda» el presidente gallego, ya que la moción «ha sido impulsada por el presidente provincial de Pontevedra, Rafael Louzán, a quien le da igual lo que diga Núñez Feijóo».
Su compañero en el Parlamento, Xaquín Fernández Leiceaga, ha informado hoy de que los socialistas llevarán al próximo pleno una iniciativa que aboga porque los partidos impidan que los concejales que se beneficien o impulsen mociones de censura con transfuguismo vuelvan a presentarse en sus listas.
El portavoz del BNG en el Parlamento gallego, Carlos Aymerich, consideró en declaraciones a EFE que «sería de investigar» cuál es la relación que tienen los casos de transfuguismo en Galicia con la trama Gürtel porque, según dijo, «todos los hilos llevan a la misma persona», el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán.
Desde el PPdeG, su portavoz, Antonio Rodríguez, dijo a EFE que su partido «no avala» y «no respalda» la moción de censura y anunció que abrirá expedientes de expulsión para los firmantes del texto, a pesar de que éstos solicitaron ayer la baja en el PP.
«No apoyamos para nada la moción porque hay indicios de que puede vulnerar el pacto antitransfuguismo», explicó, y recordó que esta es la línea mantenida tanto por Rajoy como por Núñez Feijóo, ya que ambos han sostenido en varias ocasiones que no apoyarían la moción de censura en este municipio.