Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Hay indicios de responsabilidad de concellos en los vertidos a las rías»

GALICIA

García Ortiz cree que el problema del saneamiento radica en la ordenación del territorio; «no solo no se ha corregido la dispersión, sino que ha aumentado», dice

31 oct 2009 . Actualizado a las 02:58 h.

El fiscal delegado de Medio Ambiente de Galicia, Álvaro García Ortiz, pedirá oficialmente a Augas de Galicia el informe en el que se detallan los puntos de vertido a las rías gallegas -más de 2.000, 400 de ellos graves- para utilizarlo en la investigación que sobre este asunto ha emprendido la Fiscalía, unas pesquisas en las que se han hallado indicios de responsabilidad en algunos concellos. No obstante, admite que no hubo que esperar a este estudio para ser conscientes del alcance de la contaminación en los estuarios gallegos. «Hay quejas y denuncias por todas partes. Hace dos años, las cofradías de pescadores encargaron un estudio muy interesante sobre vertidos, especialmente fecales, en las rías gallegas, del que extrajimos algunos datos e iniciamos algunas investigaciones. A partir de ese estudio la Fiscalía se centró en dos ejemplos clave, que son las rías de O Burgo y Corcubión para determinar si podía haber algún ilícito penal. La ría de Pontevedra y la de Vigo también estarían en esta situación».

-¿Peligra el patrimonio medioambiental más rico de Galicia?

-Estamos ante un problema muy grave, por eso es bueno que la Administración haga un sondeo sistemático para conocer su alcance. Cualquier incidencia en el medio ambiente es grave, pero lo es especialmente si se trata de las rías gallegas, pues hay mucha gente que vive de ellas. Por eso hay que ser doblemente sensibles, desde el punto de vista medioambiental y desde el económico.

-La mayoría de los vertidos surgen de la red de saneamiento. Es increíble que las instalaciones que deberían solucionar el problema lo agraven.

-Es increíble, pero no una sorpresa. Todos los estudios anteriores incidían en el problema de la contaminación por fecales como el más relevante. Pero creo que el problema medioambiental grave que tiene Galicia es la ordenación del territorio. Ordenar el territorio significa tener muy claro dónde se construye, dónde se pone cada uno de los elementos necesarios para el desarrollo. Galicia, por problemas que no son nuevos, como las formas de asentamiento y la dispersión de los núcleos, ha favorecido un modelo que explica esta cantidad de vertidos.

-Pero parece que este ordenamiento desordenado aún es alentado desde las Administraciones.

-Fue favorecido por el desarrollismo de los últimos años, que no solo no ha corregido la dispersión, sino que la ha aumentado. De ahí que sea muy difícil controlar cientos de vertidos. Es ya difícil controlar uno...

-Esto coloca a los municipios en el centro de la responsabilidad.

-Hay que analizar caso a caso si se trata de elementos estructurales en los sistemas de depuración, si estos son apropiados... no siempre es una deficiencia puntual. Hay que analizar el caso concreto de cada municipio, quién tenía la responsabilidad y por qué no se ha asumido. No hay por qué ir por lo penal, depende de la gravedad.

-¿Irán por la vía penal contra algún concello?

-No hemos decidido formalmente actuar por la vía penal contra ningún ayuntamiento todavía, aunque hay indicios de responsabilidad de concellos en los vertidos a las rías. Esto no significa que se decida algún tipo de imputación penal.

-¿Podría detallar cuáles son esos ayuntamientos?

-Estamos examinando con lupa el caso de la ría de O Burgo, con los ayuntamientos que todos conocemos, y el de la ría de Corcubión. Todavía no hemos llegado a ninguna conclusión ni hay ninguna imputación, pero lo estamos estudiando.

-Puede resultar excesivo que los concellos, con sus problemas de financiación, sean también culpables de esto.

-Habrá que tener todo en cuenta, pero también el marco legal y la directiva comunitaria de aguas. Tampoco hay que criminalizar a los concellos. Una cosa es que sean responsables de los vertidos y otra que sean responsables penalmente.

-También son graves los vertidos en los ríos.

-No solo eso. En Galicia también hay un grave problema con el traslado de la contaminación a los acuíferos y su posterior dispersión.

-A veces el origen del vertido está en las propias depuradoras. Es el mundo al revés.

-Es así. Hay que analizar cómo se construyó esa depuradora, si ha habido algún fallo técnico y si ese fallo es imputable a título de imprudencia. También hay que analizar si la inexistencia de depuradora es sujeto de imputación.

-¿Hay otras vías aparte de la penal para actuar?

-Estamos explorando la vía de la responsabilidad ambiental, un procedimiento puramente administrativo para exigir a la Administración que actúe ante un incidente medioambiental.