Licitan la protección del dolmen de Dombate tras 20 años de espera

GALICIA

La obra, que fue ideada en 1989, tiene un presupuesto de 1,9 millones de euros

20 nov 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

Incluso los más realistas (no pesimistas) deben tener claro a partir de este momento que el proyecto de recuperación del dolmen de Dombate saldrá adelante. El Boletín Oficial de la Provincia publicará hoy la licitación de la obra, cuyo diseño fue aprobado por la Diputación de A Coruña el 23 de octubre del 2008.

El organismo provincial es el propietario del monumento y tiene un presupuesto de 1,9 millones de euros para hacer realidad una idea que nació en 1989 tras tres campañas de excavación, que dejaron el megalito con todas sus losas a la vista.

El recinto de Dombate estará listo a finales del próximo año. Las empresas tienen 13 días para presentar sus ofertas y 10 meses para efectuar los trabajos, que consisten básicamente en la construcción de un pabellón de madera y cristal que contendrá el dolmen, y un edificio para la recepción de visitantes.

Excavación

Antes, probablemente esta misma semana, se reanudará la excavación, que en esta segunda fase se centra en los 344 metros cuadrados que ocupará la construcción de entrada al recinto.

Para llegar a la licitación de la obra se ha recorrido un larguísimo camino lleno de dificultades, explicables en algún caso y muy difíciles de comprender casi siempre. Entre los ejemplos más escandalosos están los cinco años que se tardaron en redactar el plan urbanístico de la zona o los más de 15 meses que los técnicos de la Xunta y la Diputación batallaron por el proyecto de la empresa Playmedia, que fue el segundo aprobado para un mismo monumento en el plazo de 20 años.

Curiosamente, no ha faltado empeño político para sacar adelante la obra. De hecho, para Salvador Fernández Moreda casi se ha convertido en una cuestión de honor, quizá porque fue él mismo quien inició el proceso, cuando fue presidente entre 1989 y 1995.

Desde febrero del 2008 las cosas han mejorado notablemente. El día 6, las dos Administraciones implicadas se reunieron en Santiago para desbloquear el asunto. Acudieron el director xeral de Patrimonio y un delegado personal de Fernández Moreda, lo que dejaba claro que no era solo una reunión técnica.