Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Fomento hace corresponsable a la Xunta del retraso del AVE a Oporto por no emitir un informe

GALICIA

La Consellería de Medio Ambiente responde que no tiene pendiente ningún trámite

27 nov 2009 . Actualizado a las 11:18 h.

El Ministerio de Fomento no ha encajado sin más el golpe de la Xunta del pasado martes, cuando por primera vez rompió el pacto de no agresión en materia de infraestructuras con sus críticas al nuevo retraso de dos años en la conexión de alta velocidad con Portugal. En una carta enviada al conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, por el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, el ministerio hace copartícipe de la demora al Gobierno autonómico, por no emitir un informe que es necesario para la tramitación ambiental del tramo O Porriño-frontera portuguesa y que fue encargado en enero de este año. La Xunta, por su parte, niega tener expediente alguno pendiente respecto a este trazado ferroviario.

En la misiva, a la que ha tenido acceso La Voz, Morlán recuerda que los retrasos en esta línea ya fueron comunicados a la Xunta en la última reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo del Obradoiro, celebrada el pasado mes de septiembre. A continuación, hace una descripción de los motivos de la demora, aunque dando por hecho que es una información que la consellería conoce. En el caso del tramo Vigo-O Porriño, el secretario de Estado recuerda que «el rechazo frontal de los ayuntamientos al trazado» obligó a contratar un estudio informativo complementario para definir un itinerario de consenso.

Respecto al tramo O Porriño-frontera, Morlán recuerda que cuando el estudio informativo salió a información pública en enero de este año, se activó el procedimiento habitual de pedir el informe ambiental preceptivo a la Administración autonómica, «sin que a día de hoy se haya recibido respuesta». El pasado 12 de mayo, se remitió el expediente de alegaciones al Ministerio de Medio Ambiente para «avanzar en la tramitación del procedimiento medioambiental». Sin embargo, el 11 de noviembre el ministerio solicitó información adicional, incluido el informe «pendiente» de la Xunta, «sin el cual el Ministerio de Medio Ambiente no puede emitir la declaración de impacto ambiental».

El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras destaca que el principal objetivo de la reunión del lunes con el ministro portugués de Obras Públicas era «revitalizar un compromiso con el Gobierno amigo de Portugal», un comentario que surge de las reticencias del Gobierno luso a mantener como prioritaria la línea Oporto-Vigo, según diversas fuentes.

La misiva concluye con una llamada a la colaboración de la Xunta para alcanzar el consenso en el tramo Vigo-O Porriño y poder agilizar la tramitación medioambiental del recorrido hasta la frontera.

En el 2015

En un comunicado hecho público ayer, la Consellería de Medio Ambiente aseguró que no le consta ningún escrito solicitando información sobre esta infraestructura ni que se hiciera ninguna petición al respecto en la última reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo del Obradoiro.

También recuerdan que el anterior Gobierno bipartito decidió no presentar alegaciones al trazado del tramo O Porriño-Tui, a pesar de que en ese estudio informativo se mencionaba el 2015 como posible fecha de finalización de la línea «e, nesas mesmas datas, a propia Xunta seguía afirmando en actos oficiais que o AVE con Portugal estaría en servizo no 2013».

La Xunta recuerda que la tramitación del tramo es competencia exclusiva de Fomento, así como su «aprazamento».