Pide que se investigue quién filtró los exámenes en los que los aspirantes «fallaron as mesmas preguntas»
15 dic 2009 . Actualizado a las 09:28 h.El caso de los tres hermanos con las mejores notas en una oposición de la Xunta, producto presuntamente de filtraciones, ha llegado al juzgado a instancias de la Fiscalía de Santiago. La Xunta abrió el pasado mes de octubre una investigación para saber por qué estos tres opositores, y otros dos que participaron como ellos en las pruebas de acceso, revalidaban éxito tras éxito los exámenes a los que se presentaban, y sacaban las cinco mejores puntuaciones de los casi 5.000 aspirantes que peleaban por 140 plazas. La Fiscalía presentó ayer en el Juzgado de Instrucción Decano de Santiago una denuncia en relación con el proceso selectivo convocado por una orden de 18 de julio del 2008, al advertir un supuesto delito de prevaricación. La Fiscalía Superior de Galicia informó de que los hechos pueden estar asociados a este delito, en la medida que se relacionan con la obtención de información privilegiada por particulares. Todos los querellados -los cinco opositores-, según resalta la Fiscalía, «obtiveron notas moi elevadas» en comparación con el resto de aspirantes tanto a la oposición de acceso libre al cuerpo administrativo como al proceso de consolidación de empleo del cuerpo auxiliar. Se da la circunstancia de que «todos fallaron as mesmas preguntas», resalta el fiscal, en la convocatoria para el proceso del denominado grupo C1, concretamente las que se corresponden con los números 25, 32, 43 y 52. En la prueba del grupo C2 erraron en las que se refieren a los números 30 y 71. Cuatro fallaron además la pregunta 60 y dejaron en blanco la 77. La Fiscalía destacó que, vista la «duplicidad de exames e tribunais» y la «práctica identidade de puntuacións», resulta que los querellados «lograron obter o texto de ambos exames o das plantillas de resposta con anterioridade á práctica dos exercicios». «Dito texto constitúe, de acordo coa normativa en materia de convocatorias de emprego público, un segredo e obtívose dos respectivos tribunais empregando medios ou persoas que a instrución xudicial debe determinar». Los tribunales quedan al margen de la acusación de la Fiscalía, que entiende que los hechos se habrían producido «sen a participación» de quienes los integraban. Investigaciones Las principales actuaciones de los tribunales de ambos procesos se desarrollaron en Santiago entre los días 10 y 20 de septiembre, en el grupo C1. La Xunta constató mes y medio después que se filtraron exámenes y pidió que se expulsase a los cinco opositores implicados. La Administración autonómica propuso entonces que corriese la lista, exculpó a los tribunales y dejó que fuese el fiscal quien esclareciese cómo se consiguieron los cuestionarios. Opositores y sindicatos alertaron en su momento de una posible filtración al comprobar que tres personas con los mismos apellidos copaban indefectiblemente los primeros puestos. Al principio la investigación interna de la Xunta se centró en seis personas, pero, a diferencia de los cinco polémicos opositores, el sexto no se presentó al examen del C2, por lo que no se le llegó a incluir en la trama.