Blanco da por superada la inversión comprometida para el AVE este año

GALICIA

20 dic 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El ministro de Fomento, José Blanco, dio ayer por materializados para este año los compromisos que emanan del llamado pacto del Obradoiro, el protocolo firmado con el presidente de la Xunta el pasado mes de julio y que desbloqueaba para el AVE gallego 1.316 millones de euros en licitaciones durante el 2009. Esta cifra se rebasará, según el ministro, una vez que el consejo del ADIF, la empresa pública que gestiona las infraestructuras ferroviarias, decida el próximo lunes la contratación de tres nuevos tramos entre Lubián y Ourense, por valor de 281 millones de euros, al que se sumará otra licitación de 175 millones para suministrar las vías de la línea Santiago-Ourense.

José Blanco y el presidente del ADIF, Antonio González, facilitaron estos datos en el transcurso de la visita girada al viaducto ferroviario del Ulla, que con sus 120 metros se convertirá en el puente ferroviario más alto de España, donde presenciaron el calado del túnel Caldelás, entre los municipios coruñeses de Vedra y Boqueixón.

Al término del acto, Blanco destacó que las obras del enlace ferroviario con la Meseta «van a buen ritmo», remarcando que se están «cumpliendo los compromisos» adquiridos con el presidente de la Xunta en el pacto del Obradoiro.

Es más, el ministro puso de relieve que, cuando se haga el balance a finales de año, «estaremos por encima en licitación de lo que habíamos prometido», es decir, que se rebasará el umbral de los 1.316 millones de euros en licitaciones que preveía el protocolo para el actual ejercicio.

El próximo año, Fomento debe licitar 3.362 millones de euros restantes, lo que hará posible, según se desprende del citado acuerdo, que Galicia quede conectada con AVE con Madrid a finales del 2015.

El responsable de Fomento se erigió ayer en el principal garante de la ejecución de los acuerdos del Obradoiro con las declaraciones hechas a los periodistas, pues en el acto público declinó intervenir, cediéndole todo el protagonismo al presidente del ADIF.

En todo momento estuvo también acompañado por el delegado del Gobierno en Galicia, Antón Louro, así como por los alcaldes de la zona y el conselleiro de Medio Ambiente, Infraestruturas e Territorio, Agustín Hernández, quien no dudó en reivindicar el protagonismo que tuvo el propio Núñez Feijoo en los compromisos firmados el pasado mes de julio.

Si a Blanco se le escuchó alguna vez resaltando que en la construcción del AVE quien se rasca el bolsillo es el Ministerio de Fomento, Agustín Hernández buscó el espacio de la Xunta señalando en una intervención posterior en Vigo que en el acuerdo del Obradoiro que compromete la inversión «tivo moito que ver a coraxe e a iniciativa do presidente», aparte de la receptividad de José Blanco.