Imputan a un cargo del Ministerio de Medio Ambiente por el relleno de Vigo

L. C. S.

VIGO

El auto judicial ve indicios de un delito de prevaricación por no haberse exigido una evaluación del impacto

08 ene 2010 . Actualizado a las 13:27 h.

La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Vigo ha ordenado la paralización cautelar de las obras de construcción del muelle del Areal de Vigo (destinado a mercancía general), a instancias del Ministerio Fiscal, que ha respaldado sendas denuncias de los colectivos ecologistas Defensa da Ría y a Ría Non se Vende contra el relleno que promueve la Autoridad Portuaria en casi 50.000 metros cuadrados de lámina de agua. La paralización cautelar dependerá, en última instancia, de la resolución posterior del juzgado sobre este asunto, que podrá mantener la prohibición o retirarla en función los argumentos esgrimidos por las partes

En el auto judicial se imputa a María Jesús Rodríguez, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, «un presunto delito de prevaricación y otro contra el medio ambiente por haber dictado una resolución en la que manifestaba que la ejecución de la obra de mejora de la operatividad de los muelles comerciales no requería de una evaluación de impacto ambiental distinta de la ya realizada en relación con el proyecto de ampliación del muelle del Areal, obra que de haberse realizado tendría una extensión superior», se asegura en el auto.

La Plataforma pola Defensa da Ría de Vigo-Cíes cursó sendas denuncias ante la Fiscalía de Medio Ambiente y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, para solicitar la paralización del vertido de tierras procedentes de las obras del AVE como material de relleno en la ampliación del muelle del Areal, que promueve la Autoridad Portuaria de Vigo sobre unos 50.000 metros cuadrados de superficie de lámina de agua.

En su argumentación, los denunciantes sostienen que «la obra de relleno para ganar 49.000 metros cadrados al mar se realizará a base del vertido de 200.000 metros cúbicos de materiales procedentes de las obras de construcción del túnel del tren de alta velocidad sin ningún tratamiento previo de lavado o de descontaminación. Y sigue: «Este aterramento provocará unha acumulación de lodos no fondo mariño cun perímetro imposible de determinar a pesar das barreiras flotantes», afirman en el escrito.

Defensa da Ría solicita a la Autoridad Portuaria que presente el Plan de Usos Portuarios, un documento «imprescindible sobre o que sustentar unha obra de aterramento para a ocupación de lámina de auga», dice la citada asociación, en consonancia con una reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre el puerto de Marín.

La plataforma reclama además un mayor control sobre las normativas en defensa del medio ambiente para evitar efectos irreversibles. Exige para ello que se realice una evaluación ecotoxicológica de los efectos de los sedimentos en la zona y una evaluación sobre el aumento de las mareas rojas, como consecuencia del aporte de materia orgánica y de la disminución de la salinidad.