Feijoo corrige la idea de exigir el inglés a los docentes y señala que se respetará la ley

GALICIA

Asegura que la Xunta aboga por motivar e incentivar al profesorado para que domine la lengua

15 ene 2010 . Actualizado a las 09:24 h.

El borrador del nuevo decreto que regulará el uso del gallego en las aulas todavía está en fase de desarrollo y ese proceso provoca distorsiones en los mensajes que propala la Xunta sobre la puesta en marcha del modelo trilingüe por el que apuesta. Alberto Núñez Feijoo se encontró ayer en esa tesitura y matizó el mensaje que la Consellería de Educación ha difundido esta semana sobre la obligación de los futuros profesores que impartan docencia en Galicia de acreditar en la oposición el conocimiento del inglés.

El presidente de la Xunta aseguró que el futuro decreto «respectará a lei e as negociacións nas mesas sectoriais de educación», dentro de un proceso «voluntario» con el que se pretende «motivar, fomentar e incentivar» el plurilingüismo en las aulas. Con todo, Feijoo dejó en el aire el sistema concreto que aplicará Educación para que los docentes accedan a la formación necesaria para impartir un tercio de las clases en inglés, aunque anticipó que la Administración «dará motivos aos profesores para que aprendan inglés no marco da legalidade».

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo manifestó, a preguntas de los periodistas sobre el rechazo de la Real Academia Galega al borrador del decreto, que la Xunta tiene interés en conocer sus propuestas y las del Consello da Cultura Galega «para introducir o plurilingüismo nas aulas». Recalcó que será la primera vez en que se recaba la opinión de esas instituciones para un decreto sobre la lengua.

Feijoo dedicó su discurso más crítico a los grupos de la oposición. Apuntó que no le sorprende el «comportamento radical dos nacionalistas» contra el borrador que equilibra la enseñanza en gallego y castellano, pero que sí le llama la atención la «falla de políticas lingüísticas» del PSdeG. Al respecto, conminó a socialistas y nacionalistas a aportar propuestas «razoables». Defendió que la única idea que ha recibido la Xunta de la oposición es recuperar el decreto anterior que, arguyó, «foi rexeitado polas urnas». «Os galegos esperan do Goberno aportacións e non intolerancia nin rexeitamentos prematuros», indicó.

Los políticos no dan ejemplo

El presidente de la Xunta reveló que, como Zapatero, forma parte de esa mayoría de políticos que no domina la lengua de Shakespeare, y asumió como una «gran aportación» que la clase política diese ejemplo. La pregunta sobre su caso particular llevó a Feijoo a evocar su primera etapa escolar en Os Peares, que completó después en un internado leonés. Explicó que, al estudiar en una aldea y carecer su familia de medios, no pudo ir a un centro donde le enseñaran inglés. Proclamó que la inserción de ese idioma en la enseñanza pública de Galicia debe ser una «ambición colectiva de país».