Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Unos 35.000 gallegos esperan para operarse, 3.000 más que hace un año

S. Basterrechea

GALICIA

La lista para realizar una prueba diagnóstica se redujo en 50.000 pacientes desde el pasado mes de septiembre

27 ene 2010 . Actualizado a las 03:49 h.

Pilar Farjas señaló el lunes que la espera media para operarse en alguno de los hospitales del Sergas había aumentado de 70 a 79 días en el último año. Ayer se supo que el número de gallegos que aguardan para entrar en quirófano también es mayor. El 31 de diciembre del 2008 había 32.122 pacientes pendientes de intervención. Ahora son 35.318. La lista de espera quirúrgica ha crecido, por tanto, en 3.196 personas, un 9% más que hace un año. Frente a este dato, sin embargo, hay una lectura positiva. Si se comparan las cifras actuales con las correspondientes al trimestre anterior, el balance ha mejorado: el 30 de septiembre pasado, el Sergas tenía contabilizados a 36.245 gallegos a la espera de una operación (un 2,5% más que actualmente) y la demora media para entrar en quirófano se situaba en 92 días (13 días más). Por servicios, los que acumulan mayores tiempos de espera para realizar una intervención son los de neurocirugía (con un promedio de 110 días), cirugía plástica y reparadora (101) y cirugía pediátrica (90). Los menos saturados son dermatología (40 días), cirugía torácica (43) y angiología y cirugía vascular (65). Además, se ha incrementado el número de pacientes que tienen que esperar más de un año para poder operarse, al pasar de los 26 que había en diciembre del 2008 a los 78 de ahora. Donde sí se ha logrado rebajar la demora, tal y como aseguró la conselleira el lunes, es en la lista de los pacientes con patologías más graves, que aguardan por una operación de corazón, cáncer o de otras enfermedades consideradas prioritarias. En este caso, la espera media ha caído en el último año de 40 días a 28. Consultas con el especialista También se ha reducido, y mucho, el número de pacientes que aguardan más de doce meses por una consulta inicial con el especialista. En diciembre del 2008 había 1.387 personas en la cola de programación de este tipo de citas, mientras que un año después se contabilizan 390, casi un millar menos que entonces. En cambio, según las listas publicadas ayer por Sanidade, la cifra global de gallegos que esperan por una consulta externa ha crecido en el mismo período de 207.047 pacientes a 214.672, 7.625 más. Eso sí, Pilar Farjas insistió el lunes en que no son datos comparables ya que los pacientes que piden una consulta con el especialista y que antes no se registraban han empezado a contabilizarse en las listas de junio pasado, las primeras de su gestión al frente de la consellería. Así, el número de personas que esperan ahora por una primera consulta con el médico especialista es menor que el correspondiente al trimestre anterior, cuando aguardaban un total de 231.293 pacientes. Con los tiempos de espera ocurre otro tanto de lo mismo: a finales del 2008 -con el bipartito en la Xunta- era de 65 días; actualmente es mayor, de 69, porque, dice la conselleira, se han incluido los pacientes que antes no figuraban; bajo esa premisa, la cifra actual mejora respecto al trimestre de julio a septiembre, cuando la demora media se situó en 79 jornadas. Las especialidades de consultas externas con la lista de espera más abultada, según el último balance del Sergas, son angiología y cirugía vascular y ginecología, ambas con 106 días, y neurocirugía, con 101. Menor colapso se registra en cirugía cardíaca (10 días), y oncología y cirugía torácica, con 14 jornadas cada una. Avance en las pruebas Las últimas listas del Sergas también reflejan el avance experimentado en las pruebas diagnósticas, cuyos datos se dieron a conocer por primera vez el pasado mes de marzo. En estos momentos están pendientes de realizar una primera prueba (de los 43 tipos de las que se aportan datos) 87.785 gallegos, un 37,5% menos que los que aguardaban hace poco más de tres meses, cuando se contabilizaron 140.470 pacientes en la lista de espera de pruebas diagnósticas. También se ha reducido significativamente el número de pacientes que tardan más de un año en hacérselas: en septiembre eran 6.052 y ahora son 3.714. De ellos, casi la mitad, 1.592, aguardan por una endoscopia digestiva. Esta es precisamente una de las pruebas diagnósticas que acumulan mayor tiempo medio de espera (217 días), junto con el estudio de sueño (309), el estudio digestivo (221) y la radiología vascular (189).