Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Qingtian, la ciudad de la que salió el 70% de la emigración hacia España

La Voz

GALICIA

21 feb 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Algunos de los chinos que viven en Lugo o en Vigo, rara vez coinciden en Galicia, pero se saludan con frecuencia cuando vuelven a su país de origen. Seguramente sus padres viven a poca distancia, o ya corrieron juntos de niños por las calles de Qingtian, la ciudad de la que proceden la mayoría de los chinos que hay, ya no solo en Galicia, sino en toda España.

La relación entre esta ciudad cercana a Shanghái de medio millón de habitantes enclavada entre montañas y España se remonta a finales del siglo XIX, cuando algunos nativos de la zona, artesanos de la piedra, llegaron a la Península a vender sus productos. Alguna extraña conexión se produjo para que solo la Guerra Civil interrumpiera un flujo migratorio que se disparó en los años ochenta del siglo pasado. Hoy en día se calcula que un 70% de los chinos que viven en España son originarios de Qingtian. No es extraño por tanto que en esa ciudad proliferen las cafeterías de estilo español y el euro sea una moneda que circula con más frecuencia que en cualquier otro punto del vasto territorio de la república popular.

Ostentación

Algunos términos en castellano se han popularizado en Qingtian, como «basura» o «paisano», y en las fechas de mayor afluencia de «españoles» el dinero corre en abundancia. Los emigrantes no llevan cosas a sus familiares, la costumbre es regalar dinero. «Los viejos presumen por la calle de los negocios de sus hijos», explica Mengyong Zhou, que relata con sentido del humor la peculiar relación entre emigrantes y nativos, tan reconocible entre la población gallega: el emigrante que llega con dinero y pertenencias de lujo, haciendo ostentación y engordando el estímulo por salir de quien todavía no intentó la aventura de la emigración.