La Xunta estudia las medidas fiscales de otros países para incentivar la natalidad en Galicia
GALICIA
La iniciativa será abordada en el debate sobre el estado de la autonomía
13 mar 2010 . Actualizado a las 19:47 h.El Gobierno gallego quiere «rexuvenecer Galicia», comunidad con una pirámide de población de las más envejecidas del mundo. Lo intentó en el período en que fue presidente Manuel Fraga, el bipartito abordó el asunto tímidamente, y Alberto Núñez Feijoo acaba de encargar un amplio estudio, con referencias de otras comunidades autónomas y países europeos, para saber cuáles son las medidas más adecuadas, desde el punto de vista fiscal, que animarían a los gallegos a tener más hijos, en plena crisis económica.
A falta de iniciativas concretas, que para ser eficaces habrán de tener necesariamente traducción económica, el presidente de la Xunta lanzó el órdago en la presentación del plan de actuación social 2010-2013 de la Consellería de Traballo, que pretende crear 4.500 nuevas plazas en guarderías públicas. La Xunta se plantea además la puesta en marcha de medidas de apoyo «efectivas» para familias que ya tienen hijos.
El presidente de la Xunta abundará en el debate sobre el estado de la autonomía de la próxima semana en su propuesta para incentivar la natalidad. El Gobierno gallego quiere hacer del plan de actuación social el motor de la generación de empleo, en estos momentos de recesión económica. La consellería de Beatriz Mato destinará 2.000 millones de euros hasta el 2013, con la idea de que la inversión sirva al Ejecutivo para generar empleo, a razón de 10.000 puestos de trabajo anuales.
«O plan é a reacción social da Xunta fronte á crise», detalló Feijoo, a la hora de explicarle a más de un centenar de colectivos sociales los objetivos de esta iniciativa. El presidente propuso hacer «o máximo esforzo na mellora das políticas sociais no peor momento económico da Facenda autonómica».
El plan del Gobierno contempla medidas transversales de apoyo a la juventud y otras para mayores y discapacitados. La iniciativa prevé crear un centro de referencia para la promoción de la vida autónoma, y el incremento de los servicios de apoyo al cuidador.
El departamento de Mato se plantea además reducir el número de gallegos que viven por debajo del umbral de la pobreza. Casi el 15% de la población está en riesgo de pobreza relativa y los ingresos apenas llegan a mil euros en el 23% de los hogares. Todas estas medidas serán explicadas por la Xunta en el marco del diálogo social. Los socialistas aseguraron ayer que este plan social está «vacío e carente de prazos e presupostos».